×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 904

La Secretaría de Desarrollo Institucional tiene como misión generar acciones que conduzcan a la  mejora de las funciones de docencia, investigación y  extensión de la U.A., promoviendo de esta manera el desarrollo y fortalecimiento de la misma.

 

Entre las funciones generales de la Secretaría se encuentran:

1. Planificación, fomento y desarrollo de acciones de vinculación entre la Facultad y la sociedad, a través de proyectos de voluntariado, servicios a terceros, convenios, etc.

2. Fortalecimiento del vínculo entre la U.A. y diferentes Instituciones del país, la región y el mundo, potenciando la movilidad estudiantil y docente entre las mismas, así como la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos.

3. Mejora de los mecanismos comunicacionales dentro de la Institución y hacia el medio.

4. Impulso de las acciones de  vinculación entre la docencia y la investigación.

5. Promoción y fomento de  la transmisión de conocimientos.

6. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de desarrollo tendientes a fortalecer los aspectos académicos relacionados con docentes, estudiantes y graduados.

7. Desarrollo de proyectos informáticos, organizacionales y políticos que constituyan una mejora en la institución.

8. Potenciamiento del vínculo entre la U.A. y sus graduados. Ejecución efectiva del seguimiento de graduados a través de la implementación y puesta en marcha del SIU KOLLA.

9. Mejora continua en los diferentes procesos que se llevan a cabo dentro de la U.A. promoviendo el fortalecimiento de la calidad, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías en los mismos.

10. Diseño del  Plan Estratégico Institucional, que marque las líneas de acción en el mediano y largo plazo con la participación pluralista de la comunidad universitaria.

Secretaria de Extensión y Bienestar Institucional 

Mag. Cecilia A. Veggiani Aybar - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Coordinadora de Comunicación 

Lic. Silvina Ale Levin - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Asistente Extensionista Estudiantil

Victoria Coronel

 

Comisión de Extensión Lilloana


- Mag. Cecilia Veggiani Aybar
- Lic. Iris Valdéz
- Dr. Daniel García López
- Lic. Vanessa Torres Carro
- Prof. María Guillermina Medina
- Prof. María de los Ángeles Lagoria
- Geól. Lourdes Chocobar
- Arql. María Eugenia Naharro
- Mag. Laura Moya
- Lic. Natalia Davalos
- Lic. Ana Paula López
- Lic. Vanina Reartez

 

 

 

Hoy, 22 de abril, celebramos el Día Mundial de la Tierra, como iniciativa para la concientización de los daños al medioambiente. El primer Día Mundial de la Tierra se llevó a cabo en 1970, cuando el Senador estadounidense Gaylord Nelson quiso crear una fecha para que los daños al medioambiente ocuparan un lugar en la agenda política y mediática. A 45 años de ese momento, el Día Mundial de la Tierra se ha generalizado en más de 180 países y la ONU ha instado a que la iniciativa personal es el primer paso de lucha para generar políticas necesarias para que el Progreso Económico sólo pueda ser junto con el Cuidado Medioambiental.

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login