Dr. Guillermo L. Claps
Dra. Lucía Claps
Dra. Fabiana Cuezzo
Dra. Mónica Patricia González de Montero
Dra. Cristina Granara de Willink
Mag. Leonor Guardia Claps
Dra. Mercedes Lizarralde de Grosso
Dra. María Gabriela Murúa
Dra. María Gabriela Quintana
Mag. Cecilia A. Veggiani Aybar
Mag. Máximo Raúl Alcides Aguirre (INTA Bella Vista)
Dra Adriana Chalup (FML)
Dr. Pablo Dellapé (FCNyM-UNLP)
Dra. Nancy M. Greco (CEPAVE-UNLP)
Dra. Érica Luft Albarracín (PROIMI)
Dr. Arnaldo Mangeaud (UN Córdoba)
Dr. Javier Muzón (ILPLA, UNLP)
Mag. Emilia Constanza Pérez (FML)
Dra. Carmen Reguilón (FML)
Dr. Sergio Roig-Juñent (IADIZA, CCT-CONICET, Mendoza)
Mag. Gladys Mabel Romero Sueldo (FML)
Dra. Teresa Vera (CONICET)
Dr. Eduardo Virla (PROIMI CONICET; FML)
Dra. Vera Wolff (FEPAGRO, Porto Alegre-Brasil)
Dra. María Laura de Wysiecki (CEPAVE-UNLP)
Dra. María Inés Zamar (INBIAL-UNJu)
Dra. Adriana Zapata (UN Córdoba)
Lic. Ana Denise Fuenzalida (INSUE)
Dra. Lucrecia M. Augier (EEAOC)
Dra. Carolina Berta de Fernández (FML e INSUE)
Dra. María Virginia Colomo de Correa (FML)
Dra. Aída Elizabeth Córdoba Lanús (UNT)
Lic. Marcela del V. Correa (UNT - FML)
Dr. Miguel Angel Delfino UNCórdoba)
Dra. Norma B. Diaz (FCNyM-UNLP)
Dra. Patricia Diez (CRILAR)
Dr. Eduardo Domínguez (UNT)
Bioq. Isolina del C. Flores (SIPROSA)
Mg. María Cecilia Gramajo (FML)
Lic. Cecilia Locascio de Mitrovich (INSUE)
Dra. Marta Loiácono (FCNyM-UNLP)
Dra. Adriana Marvaldi (IADIZA-CRICYT)
Dr. Carlos Molineri (IBN)
Dra. Carolina Nieto Peñalver (UNT)
Dr. Sergio M. Ovruski (PROIMI)
Lic. Giselle A. Rodríguez (INSUE)
Dr. Oscar Daniel Salomón (CENDIE-ANLIS)
Alberto B. Rojas (FML) y Walter L. Lemo (INSUE)
Si el alumno hubiera aprobado anteriormente cursos de postgrado sobre estos temas podrá presentar, al momento de solicitar la inscripción, el certificado de aprobación correspondiente y el programa respectivo para que el Comité Académico de la Maestría considere su equiparación.
Se deben completar al menos 100 hs de actividades optativas, según recomendación de la comisión de supervisión de cada maestrando, pudiendo tomar cursos de postgrado en otras instituciones.
Se indican a continuación, a modo de ejemplo, cursos y actividades específicas que han sido efectuadas o están programadas como posibles:
Serán cubiertas por Pasantías de laboratorio en la UNT o en otras Instituciones del país o del extranjero y/o las publicaciones o presentaciones en jornadas y/o congresos que estén relacionados con el tema de tesis del maestrando.
Los posgraduandos deberán producir un trabajo individual y escrito sobre los resultados de las investigaciones, desarrollos teóricos y/o prácticas realizadas, que satisfaga los siguientes requisitos:
Los trabajos de tesis (campo y laboratorio) podrán ser desarrollados en el lugar de trabajo del tesista.
Se cuenta con más de 10 docentes-investigadores del Instituto Sede de la Maestría, con título de doctor o magíster, capacitados para dirigir Tesis de Magíster, además de los profesores estables de otras instituciones, con lo que se garantiza el normal desarrollo de las mismas.
La Maestría en Entomología otorga el título de "Magister en Entomología". Tiene una duración mínima de 2 años hasta un máximo de 4 años, con una carga horaria de 700 hs.
Posibilitar a través de una propuesta sistemática de posgrado la formación científica en el área de la entomología, su diversidad, clasificación, morfología y biología, así como la aplicación de estos conocimientos en otros campos científicos.
Facilitar la adquisición de una actitud crítica y flexible en investigación científica.
Enseñar a utilizar los elementos para poder encarar el estudio de la entomología y la toma de decisiones en los diversos problemas relacionados con el manejo de fauna entomológica.
Proveer a los graduados una visión actualizada y moderna de la entomología. Desarrollar en los profesionales aptitudes independientes para la toma de decisiones.
Capacitar recursos humanos capaces de formar a su vez docentes e investigadores de alto nivel.
La carrera está destinada a zoólogos, biólogos, ecólogos, agrónomos y egresados de carreras afines. Egresados con otro título universitario de grado, de por lo menos cuatro años, podrán ser admitidos según criterio del Comité Académico.