Doctora en Ciencias Biológicas María Josefina Buonocore
La defensa oral y pública de la Tesis Doctoral de la Lic. María Josefina Buonocore Biancheri tuvo lugar el Jueves 26 de septiembre en horas de la mañana en la Secretaría de Posgrado. La misma estuvo referida al tema "Interacciones inter-específicas entre himenópteros parasitoides de moscas de fruta". La tesis fue dirigida por el Dr. Sergio Marcelo Ovruski Alderete y contó como jurados a la Dra. Mónica Patricia González, a la Dra. María Gabriela Murúa y al Dr. Diego Segura quien participó mediante videoconferencia desde el INTA Castelar (Buenos Aires).
La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado quien la calificó con un 10 (diez) y recomendando la publicación de los resultados obtenidos.
Acto de inicio de la Diplomatura en Docencia en las Ciencias Naturales
El acto de inicio de la Diplomatura en Docencia en las Ciencias Naturales tuvo lugar el lunes 30 de septiembre en la Secretaría de Posgrado. El mismo contó, entre otras autoridades, con la presencia de la Dra. Carolina Abdala, Secretaria Académica de la Universidad, quien cerró el acto con la Conferencia "Ideas para pensar la autoridad en la enseñanza universitaria".
La Directora del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Biología (PROMBIO) – Dra. Virginia Abdala- presentó el informe de avance y rendición de cuentas correspondiente a la ejecución del primer año de dicho proyecto. El informe da cuenta como el 100 % de los componentes involucrados en periodo registran actividades vinculadas a los mismos y por lo tanto, se pueden ver los grados de avance de cada componente.
La Secretaría de Ciencia y Técnica y la Secretaria de Extensión y Comunicación de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. lanzan la convocatoria para financiamiento de proyectos de investigación y extensión: Fernando Navarro. El llamado para presentar proyectos comienza el lunes 07 de septiembre y se extiende hasta el 30 de octubre.
Más de 1.000 beneficiarios del Programa “Hacemos Futuro” están siendo capacitados por docentes de nuestra institución en viverismo. El viernes, los participantes que concurren a la sede MUNT finalizaron la formación educativa propuesta. Así, este grupo de beneficiarios pudieron llevarse a casa el diploma que válida todo lo que aprendieron y les permite tener una nueva salida laboral.
El jueves 26 de septiembre, se realizó el primer “Foro de Arbolado Urbano”. Una jornada que duró un día y sirvió para propiciar el encuentro de diferentes referentes en la temática. Cada uno, desde su espacio pudo hacer un aporte que llevó al diálogo y a la constitución de un objetivo común: generar una planificación ambiental sustentable y saludable para la provincia.
El día miércoles 25 de septiembre en la Hostería Atahualpa Yupanqui, la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. firmó un convenio con la Municipalidad de Tafí Viejo. Dicha rúbrica tiene como objetivo principal que estudiantes avanzados de nuestras carreras puedan realizar prácticas profesionales en el Centro de Interpretación Ambientar y Tecnológico (CIAT).
El 23 de septiembre, en las instalaciones del CIIDEPT, tuvo lugar el primer encuentro del programa Nexos II: “La UNT va a la escuela”. El objetivo general del Programa Nexos es impulsar una política pública que promueva un diagnóstico compartido y el diseño de un plan de trabajo común entre la Universidad – Escuela Secundaria y Educación Superior Universitaria y No Universitaria.
PROIMI
El PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos), sito en Avenida Belgrano y Pasaje Caseros en la ciudad de San Miguel de Tucumán, fue creado el 3 de diciembre del año 1976, por el CONICET, como una Unidad Ejecutora. Inició sus actividades el 8 de Julio de 1978. El Slogan del PROIMI: es “Resultados Científicos convertidos en Desarrollos Biotecnológicos”.