Introducción a la Glaciología, Hidrogeología y Geocriología de Ambientes Extremos

Dres. Adrián Silva Busso  y Dr. Yevgueniy Yermolin

Marzo de 2016

 

Marzocurso glaciologia

 

 PROCESOS SOCIALES DE NOA Y ANDES: CENTRO SUR (1.000 - 1.650 d.C.): PROBLEMAS, TEORÍAS Y METODOLOGÍAS

Dra. Verónica Isabel Williams

Marzo 2016

curso de arq- dra william

Viernes, 01 Abril 2016 09:35

Defensa de Tesis Doctoral

Tesis Doctoral "Compuestos fenólicos de limones expuesos a radiación UV-B artificial y su incidencia en el control del hongo fitopatógeno

Lic. Verónica E. Ruiz

Miércoles 6 de abril a 9.00 hs.

Cartel Vero Ruiz

tolimaLa semana pasada la Sra. Rectora, Dra. Alicia Bardón,  firmó el convenio marco con la Universidad del Tolima (Colombia). Este convenio surgió a partir de la iniciativa de la Facultad de Ciencias Naturales y las gestiones para la concreción del mismo fueron realizadas por nuestro Secretario de Posgrado Mag. Pablo Sesma.

Dichas gestiones incluyeron la visita del magistrado a la Universidad de Tolima, lugar en donde se llevó a cabo la reunión con el Sr. Rector, Dr. José Herman Muñoz Ñungo y al decano de la Facultad de Ingeniería Forestal, el Dr. Luis Alfredo Lozano Botache, que permitió precisar y delimitar los alcances del convenio. A partir de este primer acercamiento, las diferentes facultades que forman parte de la Universidad Nacional de Tucumán podrán establecer convenios específicos para trabajar en conjunto con la Universidad de Tolima.

 

Dres. Peter Feinsinger e Iralys Ventosa Rodríguez

Jueves 7 de abril (11 hs)

Secretaría de Posgrado

 

Charla de Peter Feinsinger

libro papavero y claps miscelania
Salomón, OD; Santini MS; Quintana MG; Szelag EA (Eds) 2015. Vigilancia de insectos transmisores de leishmaniasis. Puerto Iguazú; p. 83. ISBN 978-987-29115-3-9. 

Papavero, N.& L.E. Claps. 2014. Alguns dados históricos sobre as cochonilhas do carmim (Hemiptera, Dactylopiidae)

Notas sobre etimologia e seu cultivono brasil no século XVIIII e primeira metade do século XIX.NEHiLP.(ISBN 978-85-7506-234-0) FFLCH/USP São Paulo, Brasil.

 Lizarralde de Grosso, M; C. Gramajo & C. Corisi.  2011. Catálogo de Ephydridae argentinos (Insecta: Diptera). S.M. de Tucumán: Fundación Miguel Lillo. 32 pp.
     
BAA vol. 1Tapa   BAA vol. 2 Tapa BAA vol. 3 Tapa
Morrone J.J. & Coscarón S. 1998. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. Una Perspectiva Biotaxonómica. Ediciones SUR. ISBN 9509715-42-5. 599 pp Claps L.E.; G. Debandi & S. Roig-Juñent. 2008. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos vol. 2. Sociedad Entomológica Argentina ediciones. 615 pp.    Roig-Juñent, S.; L.E. Claps & J.J. Morrone. 2014. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos volumen 3  ISBN: 978-950. 554-904-7. Editorial INSUE –UNT.
     
 BAA vol. 4 Tapa

  LIBRO 5

 LIBRO 6
Roig-Juñent, S.; L.E. Claps & J.J. Morrone. 2014. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos volumen 4  ISBN: 978-950-554-905-4. Editorial INSUE – UNT . San Miguel de Tucumán, Argentina. 

Claps, L.E. ; S. Roig-Juñent & J.J. Morrone. 2023. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos vol 5  ISBN: 978-987-754-342-1. Editorial INSUE – UNT . San Miguel de Tucumán, Argentina. 

Baja Resolución 

 Alta Resolución 

 Claps, L.E. ; S. Roig-Juñent & J.J. Morrone. 2023. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos vol 6  ISBN: 978-987-754-346-9. Editorial INSUE – UNT . San Miguel de Tucumán, Argentina. 

Baja Resolución   

Alta Resolución

     
 libro.png    
Navarro, F., E. Saini & P.D. Leiva. 2009. Clave pictórica de polillas de interés agrícola. INTA, EEA Pergamino. 96 pp.    
     

  

Los miembros del INSUE se desempeñan como Docentes Estables de la Maestría en Entomología  de la UNT ”A” y del Doctorado en Ciencias Biologicas de la UNT “A”

 

CURSOS DE POSGRADO ORGANIZADOS POR EL INSUE

 La periodicidad del dictado esta relacionado a la demanda de los alumnos. Parte de los siguientes cursos forman la curricula de la maestria en Entomología dependiente del INSUE – UNT

 

CURSOS VIGENTES A CARGO DE MIEMBROS DEL INSUE

 

 BASES METODOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.jpg  curso cochinillas.jpg

 NUEVO!!! 

 fitofagos

Programa

Programa

Programa

     
     

TALLER DE TÉCNICAS-2019.jpg

 entomofagos  medico vete poster
Programa  Programa  Programa
     
     

curso morfología

   
 Programa    

Cursos de Posgrado Dictados:

  • Coccoidea (Hemiptera) de la Argentina y Brasil, con énfasis en Diaspididae, y sus enemigos naturales (Programa)
  • Epistemología y metodología de la investigación (Programa)
  • Epistemología (Programa)
  • Elementos de Latin y Griego, su Aplicación en Nomenclatura Biológica (Programa)
  • Lepidópteros Plaga en Maiz y Soja: Aspectos Teóricos y Prácticos de su Manejo Integrado (Programa, Poster)
  • Los problemas de la enseñanza en el posgrado (Programa)
  • Identificación, biología y manejo integrado de Noctuidos de interés agrícola en el norte argentino, con énfasis en el cultivo de soja 
  • Sistemática de insectos: su estado actual, avances y problemas
  • Taller de Cría de Insectos de importancia agronómica
  • Biosistemática de "cochinillas" (Hemiptera: Coccoidea) neotropicales, reconocimiento práctico de especies de importancia económica

 

 A CARGO DE INVESTIGADORES INVITADOS POR EL  INSUE

flyer CURSO BIOESTADISTICA

 diseño poster.jpg

curso ecología de insectos 2019.jpg

Programa  Programa  Programa
     
     
     
     

  

  • Nomenclatura Zoológica. Profesora: Dra. Cristina L. Scioscia (Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Buenos Aires.
  • Tecnologías de información geográfica para el estudio de recursos naturales: captura, almacenamiento y modelado de datos espaciales. Profesores: Dr. Pablo Aceñolaza (CICyTTP CONICET Diamante Entre Ríos) y Mag. Lisandra Pamela Zamboni (CEREGEO FCyT UADER)

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login