El Coro Universitario de Tucumán invita a audiciones a los interesados a integrar sus filas.
Las mismas se llevarán a cabo en el Teatro Alberdi de la UNTdesde el lunes 29 de febrero, 2, 4, 7 y 8 de marzo 19,30 a 22,00 hs. por orden de llegada.
Magisters: Raúl Alberto Durán y Arturo Terán Navarro
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de funcionamiento de la carrera (Resolución Nº 2604/05, pág. 28), se tiene previsto otorgar algunas becas de estudio (no más del 10% del cupo) a docentes y graduados de la Universidad Nacional de Tucumán, equivalentes al 50% del arancel total. Las Becas no incluyen al pago de las matrículas.La solicitud y otorgamiento de las mismas se renueva en cada módulo, de acuerdo al rendimiento acádémico del solicitrante.
(Resoluciones disponibles en la página)
Proveer formación académica de posgrado, de carácter interdisciplinario y de alta calidad, a profesionales que quieran profundizar sus conocimientos y entendimiento de los problemas ambientales, incorporando nuevos avances teóricos y metodológicos. Formar profesionales con orientación a la investigación y al desarrollo tecnológico y profesional, con aptitud para:
El cursado de la Maestría tiene una duración de dos años. La carga horaria total es de 560 (quinientas sesenta) horas de actividades académicas y 160 (ciento sesenta) horas correspondientes a tareas de tutorías y trabajos de investigación, totalizando 720 horas.
El desarrollo de la maestría es de tiempo parcial y requiere una dedicación presencial mínima del 80 % de la duración de cada curso.
El dictado de los temas de interés se ha estructurado en forma de Cursos, distribuidos en cuatro Módulos. Los cursos se dictan cada dos semanas, durante mañana y tarde del día viernes y mañana del día sábado.
Las actividades programadas se publicarán oportunamente en el ítem Cronograma del Menú principal de este sitio web.
El Plan de estudios de la carrera se encuentra en el ítem Plan de estudios del Menú principal del sitio.
Los aranceles se actualizan de acuerdo a las condiciones económicas del país.
BECAS DE ESTUDIO:
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de funcionamiento de la carrera, se tiene previsto otorgar becas de estudio a docentes y graduados de la Universidad Nacional de Tucumán, equivalentes al 50% del arancel total de los cursos (no incluye las matrículas).
Cupo limitado de becas y se otorgan según las condiciones económicas de los solicitantes (con documentación probatoria).
SE SOLICITA RECIÉN DESPUÉS DE ESTAR INSCRIPTO FORMALMENTE.
Los seleccionados para las becas deben cumplir determinados requisitos académicos y administrativos durante todo el cursado.
Para más detalles, consultar el ítem Plan de Estudios.
ATENCIÓN
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Curso de Posgrado "Tecnología de información geográfica para el estudio de Recursos Naturales: captura, almacenamiento y modelado de datos espaciales"
Martes 29 de Marzo al 1 de Abril de 2016.
Dr. Pablo Aceñolaza y Dra. Pamela Zamboni.
Curso de Posgrado "Procesos Sociales del NOA y Andes Centro Sur (1000 - 1650 d.C.): problemas, teorías y metodologías"
14 al 17 de marzo de 2016
Dra. Verónica Isabel Williams (UBA- CONICET)
El 10 de Diciembre de 2015, la Fundación YPF a través de la Red de Universidades Petroleras (RUP) llevó a cabo su cuarta reunión anual en el edificio de Puerto Madero de YPF. En representación de la Universidad Nacional de Tucumán, asistieron a la presentación el Dr. Carlos M. Falcón, Profesor Adjunto de la asignatura Geología de Combustibles y el Geól. Juan A. García, Secretario de Políticas Administrativas y Gestión de Recursos.
En la ocasión, los integrantes de la RUP fueron invitados a ser partícipes de los avances en la ejecución del Programa Pedagógico "Simulador de Perforaciones", cuya creación fue solicitada a la Fundación YPF por la carrera de Licenciatura en Perforaciones de la Universidad Nacional de Salta. La idea es que este simulador pueda ser usado en carreras de Ingeniería de Perforaciones e Ingeniería de Petróleo, con el objetivo de mejorar las capacidades de empresas, la industria, las instituciones educativas y universidades nacionales.