×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 904

                                                                             

https://www.youtube.com/watch?v=pzmVYu2SmY8

                                                                             

Viernes, 26 Febrero 2016 12:12

INAUGURACIÓN DE PÁGINA

Secretaría de deportes

Se inaugura oficialmente a partir de hoy el sitio virtual de la secretaria de deportes del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales. Las misiones de esta secretaria son:

  • Organizar distintos eventos deportivos para los alumnos de la FCN e IML.

  • Organizar, representar, auspiciar seleccionados de la Facultad en distintos eventos.

  • Fomentar e inculcar la práctica de deportes en el estudiantado.

 

Para anotarte en los seleccionados y participar en las distintas disciplinas ingresa tus datos en el siguiente formulario: 

 

 https://docs.google.com/…/1zafYF6HiIr91xAqOFsc5ruo5SY…/edit… 

 

 

Cualquier duda comunicarse con el secretario de deportes Álvarez Sebastián en la sede del centro de estudiantes o por whatsapp: 3814691562.
Sec. De deportes C.E.C.N

Curso de Posgrado "Tecnología de información geográfica para el estudio de Recursos Naturales: captura, almacenamiento y modelado de datos espaciales"

Martes 29 de Marzo al 1 de Abril de 2016.

Dr. Pablo Aceñolaza y Dra. Pamela Zamboni.

Afiche Curso SIG

Viernes, 19 Febrero 2016 14:45

Curso Procesos Sociales del NOA y Andes

Curso de Posgrado "Procesos Sociales del NOA y Andes Centro Sur (1000 - 1650 d.C.): problemas, teorías y metodologías"

14 al 17 de marzo de 2016

Dra. Verónica Isabel Williams (UBA- CONICET) 

afiche procesos sociales de noa

Jueves, 18 Febrero 2016 11:50

Reunión anual de la Fundación YPF

345

El 10 de Diciembre de 2015, la Fundación YPF a través de la Red de Universidades Petroleras (RUP) llevó a cabo su cuarta reunión anual en el edificio de Puerto Madero de YPF. En representación de la Universidad Nacional de Tucumán, asistieron a la presentación el Dr. Carlos M. Falcón, Profesor Adjunto de la asignatura Geología de Combustibles y el Geól. Juan A. García, Secretario de Políticas Administrativas y Gestión de Recursos.

En la ocasión, los integrantes de la RUP fueron invitados a ser partícipes de los avances en la ejecución del Programa Pedagógico "Simulador de Perforaciones", cuya creación fue solicitada a la Fundación YPF por la carrera de Licenciatura en Perforaciones de la Universidad Nacional de Salta. La idea es que este simulador pueda ser usado en carreras de Ingeniería de Perforaciones e Ingeniería de Petróleo, con el objetivo de mejorar las capacidades de empresas, la industria, las instituciones educativas y universidades nacionales.

Lunes, 15 Febrero 2016 12:32

Curso de ambientación 2016

FotorCreated1

El día 15 de Febrero, comenzamos con los cursos de ambientación para los ingresantes. El mismo consta de cuatro encuentros, que se realizaran a lo largo de 2 semanas finalizando el día 26 de Febrero del corriente. Este año, superamos los 600 inscriptos, por lo que cada encuentro fue dividido en 3 turnos: a las 10 hs asistieron alrededor de 230 alumnos de la Licenciatura en Ciencias Biológicas; a las 11 hs estuvieron presentes los ingresantes al Profesorado de Ciencias Biológicas, grupo que contó con 220 estudiantes; y a las 12 hs fue el turno de las carreras de Geología, Arqueología y la Tecnicatura en Museología, con más de 170 universitarios.

En el encuentro inaugural, realizado el día de hoy, es una presentación y bienvenida al estudiantado a cargo de las autoridades, la Sra. Decana Dra. Margarita Hidalgo, la Comisión de Ingreso, la Comisión de Bioseguridad e Higiene, a cargo del Ing. Briones y la presentación del Centro de Estudiantes.  

1

 

Ante la epidemia de Dengue y el primer caso de Zika en la Argentina, enfermedades transmitidas por mosquitos del grupo de los culícidos,, presentamos aquí información básica de este vector sobre el que podemos actuar todos a partir del conocimiento de su biología. La información fue preparada por la Lic. Giselle Rodríguez y el Dr. Guillermo L. Claps del Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink” de la Facultad de Ciencias Naturales e IML.

 

Los mosquitos (Diptera: Culicidae) o zancudos  son insectos muy importantes en lo que respecta a salud pública ya que las hembras de muchas especies pueden actuar como transmisores  y reservorios de enfermedades. Su ciclo de vida dura entre 10 y 12 días y consta de cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto, con los tres primeros desarrollándose exclusivamente en agua.

 

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login