La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
Biología General y Metodología de las Ciencias es una materia fundamental perteneciente al primer año de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas. En el actual contexto, y con el fin de poder aportar elementos para que el alumnado vivencie el espíritu de la producción científica, la Cátedra trasladadó el laboratorio a la “cocina” de los alumnos. Además, idearon el “Mundialito de Biología” un concurso de preguntas y respuestas que fomentaba la participación, al mismo tiempo que se repasaban e integraban contenidos.
Primer Encuentro de Sociedades Entomologicas de Latinoamerica
Jueves 13 de agosto 19 hs de Argentina
Participará de este evento en representación de la Sociedad Entomologica Argentina su Directora la Dra. Lucia Claps
El dictado del Curso de Posgrado: Historia de los Museos y Teoría Museológica a cargo del Esp. Eduardo Ribotta comenzó el 12 de agosto, de manera virtual, dando inició a la tercera cohorte de la Maestría en Museología que se dicta de manera conjunta con la Facultad de Artes. En este sentido queremos felicitar a sus directores Dra. Lilian Prebisch y Dr. Mario Caria y a todo el Comité Académico por asumir el desafío de iniciar esta nueva cohorte en este contexto tan complicado que nos toca enfrentar.
La Reunión General de Posgrado tuvo lugar el martes 11 de agosto y se desarrolló bajo modalidad virtual. Participaron de la misma integrantes de la Secretaría de Posgrado, directores y representantes de los comités académicos de los siete posgrados de la facultad (Doctorados en Ciencias Biológicas, en Geología, en Arqueología y en Riesgos Naturales y las Maestrías en Entomología, Museología y Gestión Ambiental), personal del área de acreditación y asesoría letrada de la facultad, integrantes del Centro de Innovación Educativa (CIE), docentes de la Cátedra de Inglés y miembros del Consejo de Posgrado de la facultad. Los objetivos de la reunión fueron: Generar un espacio de diálogo entre los distintos responsables de la gestión del posgrado, analizar el estado de situación en cuanto a la gestión de los diferentes trámites inherentes al posgrado (acreditación, inscripciones, informes, defensas de tesis, etc.) y dar respuesta a inquietudes generales y particulares de cada carrera.
El Examen de Lectocomprensión de Inglés para Posgrado que se realizó en el 11 de agosto. El mismo se desarrolló de manera virtual, cumpliendo un protocolo consensuado entre los docentes de la Cátedra de Inglés y la Secretaría de Posgrado y del cual participaron alumnos de diferentes unidades académicas de la UNT. La aprobación de este examen es requisito reglamentario para la inscripción a las diferentes carreras de Posgrado y presenta la particularidad de que es elaborado de manera personalizada teniendo en cuenta la formación profesional y línea de investigación de cada alumno.
El 10 de agosto dio comienzo el Curso de Posgrado "Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad. Formulación y Evaluación de Proyectos" . El mismo se enmarca en la Maestría en Gestión Ambiental y su dictado se halla a cargo del Mag. Sergio Gor (FACET - UNT). El curso se desarrollará en modalidad virtual y su dictado se extenderá durante todo el mes de Agosto.
El 10 de agosto se firmó una Carta Acuerdo entre la Facultad de Ciencias Naturales e IML, a través de la Secretaría de Posgrado, con la Asociación Civil Herpetológica Argentina (ACHA). De dicho encuentro, realizado a través de videoconferencia participaron el Dr. Hugo R. Fernández (Decano), el Mag. Pablo Sesma (Secretario de Posgrado), la Lic. Eugenia Enrico (Coordinadora del área de Posgrado), la Abog. Laura Albarracín Orfali (Asesora Letrada de la Facultad), el Dr. Ricardo Montero (en representación del Consejo de Posgrado), el Dr. Cristian Abdala (Presidente de la ACHA), el Dr. Julian Faivovich (Vicepresidente de la ACHA) y los miembros del Consejo Directivo de la ACHA las Dras. Laura Nicoli, Florencia Vera Candiotti, Laura Ponssa y Gabriela Gallardo.
Durante el encuentro se conversó sobre los alcances de la presente Carta Acuerdo y los beneficios que implica para los alumnos de Posgrado de nuestra facultad y para los asociados a la ACHA. También se analizó la importancia de este tipo de convenios en el marco de los procesos de acreditación de nuestras carreras de posgrado.
Magister en Entomología Diego Martínez
La defensa de maestría del Ing. Agr. Diego Martinez se realizó el 6 de agosto, en el marco de la Maestría en Entomología, que tuvo lugar esta mañana de manera virtual. La misma estuvo referida a: Evaluación de insecticidas para controlar Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae), vector del Huanglongbing (HLB), en cítricos del Noroeste argentino y su impacto en la fauna benéfica. Fue dirigida por el Mag. Gerardo Gastaminza y contó como jurados a: M Sc. Sara CACERES, Dr. Eduardo Gabriel VIRLA y Dra. María Teresa VERA. La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado quienes destacaron, entre otros aspectos, que se trata de un aporte importante y necesario considerando la alta posibilidad de ingreso de la enfermedad a nuestra región NOA. Fue calificada con un 10 (Diez).
Una buena noticia nos llega desde La Rioja. El 30 de julio se observó y fotografió un Águila Coronada rehabilitada en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CeRAR) de la Reserva Experimental de Horco Molle (REHM), perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales e IML - UNT. Este ejemplar se registró a 10 km del sitio de liberación cazando un Quirquincho Chico. El águila fue liberada el 13 de marzo en Olta, en una acción conjunta entre la REHM y la Dirección de Conservación de la Biodiversidad de la Rioja, junto al apoyo de la Dirección de Flora, Fauna silvestre y Suelos de nuestra provincia.