Actualidad

NOTA

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:34

El posgrado en la Facultad de Agronomía y Zootecnia en tiempos de pandemia

 VEGA1

 Dr. Harold E. Vega Parry

Secretario de Posgrado e Investigación
Facultad de Agronomía y Zootecnia 

“El cambio no solamente es necesario en la vida, es la vida misma” dijo Alvin Toffler, un concepto especialmente pertinente para estos tiempos de pandemia y aislamiento. Al mismo tiempo es honesto reconocer nuestro temor y resistencia al cambio, siguiendo con las frases, Mark Twain con su humor característico expreso que “la única persona que le gusta que la cambien…es un bebe mojado”.

Entrevista

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:31

Entrevista a Carlos Beno

carlos

 

 ¿Cómo viven esta nueva modalidad de trabajar desde la casa? Les resultó complicado? Pudieron adaptarse rápidamente?

Al principio estaba un poco pesado, me agarro desprevenido, todo la información había quedado en la compu de la oficina, con el pasar de los días le fui encontrando la vuelta (el tipo de consulta que recibía solo se las podía evacuar con lo que estaba en la facu), remitiéndome a mail viejos fui armando rompecabezas para poder hacer frente a las consultas e inquietudes recibidas, hasta que pude hacerme de toda la info que estaba en mi compu, gracias a eso puedo responder a las dudas que iban surgiendo.

Entrevista

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:28

Entrevista a Fernanda Saavedra

FERNANDA

¿Cómo vives esta nueva modalidad de trabajar desde casa? ¿Te resulto complicado? ¿Pudiste adaptarte rápidamente?

Para acompañar las decisiones de las autoridades de la facultad, en la propuesta de trabajar desde casa, debido a la sorpresiva llegada de esta pandemia, me predispuse a colaborar de la mejor manera posible. Mi pensamiento en ese momento fue que no estábamos de vacaciones y había que dar respuestas a la gente de alguna manera. Sinceramente, trabajar desde casa me resultó mas cómodo, por un lado por la flexibilidad horaria y por otro lado por lograr una conectividad mas inmediata y fluida con las personas a través de distintos canales de comunicación, como ser correo electrónico, wasap, facebook, etc utilizando tanto dispositivos de escritorio como móviles y contando con un buen servicio de internet, así que me adapte rápidamente. Creo que resultó mas productivo para mi y los usuarios de posgrado. De alguna manera ya veníamos trabajando, en ciertos aspectos, de manera digital. Cuando se dispuso la cuarentena, se comenzó a trabajar on line solo con la coordinación de defensas y después se fueron sumando otras cuestiones como inscripciones, informes, prorrogas, expedición de resoluciones, reuniones virtuales, cursos, consultas, etc.

NOTA

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:25

¿Qué esperamos de una Tesis Doctoral?

  ADA

Dra. Ada Lilian Echevarria
Instituto de Vertebrados
Fundación Miguel Lillo

¡Qué buena pregunta!!! Lo primero que se viene a mi memoria es cuando tomé la decisión de hacer mi Tesis Doctoral (¡y vaya que fue una gran decisión!!).

Lo primero que esperaría es que exista una clara y contundente pregunta motivadora para justificar el tema elegido. En la mayoría de los casos la pregunta no proviene de los alumnos, sino de los directores debido a su mayor experiencia. Sin embargo, no son raros los casos de alumnos fuertemente motivados por un tema que durante el desarrollo de la tesis resultan más comprometidos y más seguros de su decisión.