
Daniela Alejandra González
Lic. En biotecnología
Becaria doctoral CONICET en INBIOFIV
Investigar en pandemia es desafiante: el encierro y las obligaciones cotidianas sumadas a las extraordinarias hacen de todo esto un evento único. Llevar a cabo tareas pertinentes a mi beca doctoral en esta situación se volvió un esfuerzo de todos los días, fundamentalmente cuando hay una familia con niños y, más aun, cuando hay niños por nacer.

Dra. Marta Eugenia Arias
En la vida, casi siempre tenemos “una asignatura pendiente”… ese “algo” que siempre quisimos hacer y por diferentes motivos no pudimos. En mi caso, la danza folclórica argentina fue un espacio de realización que estuvo postergado. Pero, un día al salir de la Facultad una amiga me invitó a ver danza en la “Academia el Zafrero”. Ese día empecé a bailar y de ello ya hace 8 años que asisto periódicamente a sus clases y aunque ya me recibí de profesora rindiendo la tesina final (titulada: Plantas nativas del NOA empleadas en la elaboración de bebidas) continúo disfrutando sus clases con toda la danza y música del folclore de nuestro país.
Doctorarse en Tiempos de cuarentena

Lic. Carlos Navarro
A principios de marzo de este año, 2020 (año que seguramente quedará en la memoria colectiva) las noticias de la Covid-19 todavía parecían muy lejanas. Algunas novedades indicaban que el virus no podía proliferar en condiciones de altas temperaturas. Con lo cual los problemas parecían más lejanos de los que realmente estaban, en este mundo híper conectado. La ciencia, como suele suceder fue aportando datos y derribando mitos sobre esta enfermedad.

Emiliano Agustín Depino
Luego tantos años de planificación y trabajo, el ciclo tenía fecha de cierre para el 31 de Marzo, momento de la defensa de mi tesis doctoral. Lamentablemente, una de las realidades mundiales menos esperadas y menos imaginables llegó para promover un cambio de planes.