Actualidad

RESUMEN TESIS

Sábado, 30 Mayo 2020 20:46

Estructura de la comunidad de macroinvertebrados de la cuenca del río Grande, Jujuy, Argentina en un gradiente espacial y temporal

Graciela Cecilia Gómez


Resumen
La estructura de los ensambles de invertebrados bentónicos y su uso como indicadores de calidad de agua han sido ampliamente estudiados en Argentina y en el NOA en particular. Sin embargo, en la provincia de Jujuy, el conocimiento de esta fauna es reducido.

RESUMEN TESIS

Sábado, 30 Mayo 2020 20:44

Facundo Gandoy

RESUMEN
En 1980 la Golondrina Tijerita comenzó a nidificar en Argentina, donde anteriormente era su área de invernada, es así como pasó a formar parte de la avifauna nidificante de Sudamérica. Sin embargo la biología de esta nueva población nunca fue estudiada.

RESUMEN TESIS

Sábado, 30 Mayo 2020 20:41

Respuesta funcional de las vegas de la puna argentina a la interacción entre cambios climáticos y cambios de uso del suelo
Tesista: Carlos Javier Navarro
Directores: Dr. Héctor Ricardo Grau, Dra. Andrea Elisa Izquierdo

Resumen
La Puna Argentina es un desierto de altura caracterizado por condiciones de extrema aridez. En esta región ubicada por encima de los 3200 msnm se desarrollan las vegas; humedales claves para la dinámica de estos ecosistemas. Las vegas proveen múltiples servicios ecosistémicos; entre los cuales se destacan la regulación hídrica, provisión de agua y forraje, utilizados por las comunidades locales para el consumo y mantenimiento del ganado y también por los herbívoros silvestres. La Puna Argentina está experimentando cambios de uso del suelo; una disminución del ganado asociada a un decrecimiento de las poblaciones rurales y una recuperación progresiva de los herbívoros nativos que compensa en parte la pérdida de biomasa de herbívoros (con cambios cercanos al 12%). Estos cambios implican una redistribución espacial de la presión de los herbívoros, con un incremento de la presión en sitios pocos accesibles por parte de los herbívoros silvestres (Capítulo 1).

RESUMEN TESIS

Sábado, 30 Mayo 2020 20:37

Ruíz María Soledad

El género Liolaemus es uno de los más diversos del mundo. Se encuentra formado por dos subgéneros: el subgénero Eulaemus y el subgénero Liolaemus sensu stricto. Dentro del subgénero L. sensu stricto o también llamado “Grupo Chileno” encontramos doce grupos monofiléticos, uno de ellos es el grupo de Liolaemus elongatus. Éste grupo se encuentra formado por 32 especies hasta el momento, que se distribuyen desde la localidad de Tafí del Valle en la provincia de Tucumán, a lo largo de la región cordillerana incluyendo territorio Chileno hasta la provincia de Chubut como punto más austral.