Resumen de Tesis doctoral "Modos de construir y habitar en la Puna de Jujuy. Un abordaje desde la Arqueología histórica en la Localidad de Antiguyoc (c.a. 1774-1824), provincia de Jujuy, Argentina"
Dr. Marco Nicolás Giusta
El presente trabajo de tesis expone una investigación acerca de los modos de construir y habitar que tuvieron lugar en un sector de la Puna de Jujuy durante un lapso aproximado de 50 años en momentos tardocoloniales y de transición hacia el período republicano (ca. 1774-1824). El área de estudio elegida es la localidad o paraje de Antiguyoc (Departamento Rinconada, Provincia de Jujuy, República Argentina), dentro de la cual hemos investigado en dos sectores muy próximos entre sí: la quebrada del arroyo Antiguyoc y Quebrada del Maray. Ambas localizaciones presentan evidencias arqueológicas producto de la ocupación humana entre las que destaca la arquitectura, con un muy buen grado de conservación en líneas generales.
Pandemia: un tiempo plagado de emociones
Lic. Eugenia E. Enrico

Hasta hace poco caracterizábamos a nuestra sociedad por la velocidad de los cambios, Zygmunt Bauman la denominó modernidad líquida y la define como signada por el cambio constante y la transitoriedad, atada a factores educativos, culturales y económicos.
Pero de repente, algo tan pequeño como un virus nos obligó al aislamiento social que transitamos con el consecuente sacudón emocional que nos provoca.
Lic. Giselle Rodriguez

Durante el período de aislamiento obligatorio nos tocó transitar uno de los peores brotes epidémicos de dengue en la historia del país, por lo que me encuentra realizando investigaciones de laboratorio y de terreno, junto a mi equipo de trabajo y al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), para monitorear y vigilar al mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue en Tucumán.
¡Tiempo de balance!
Dra. Paula Carreras

Ya pasamos el tiempo de la vorágine, de la urgencia, de la respuesta instantánea… Pusimos en marcha las reuniones virtuales con los equipos, armamos las aulas virtuales, iniciamos el ciclo lectivo, aprendimos lo necesario para lograr eso que mentalmente queríamos hacer, nos dimos una inmersión de herramientas tecnológicas, apelamos a los que sabían trabajar en educación a distancia. Todo apurado…todo para ya, la solución inmediata frente a la contingencia.