Mag. Nelly Vargas Rodríguez
Doctoranda del Doctorado en Ciencias naturales de la UNT
Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Jujuy
Cátedra de Ecología General

Conocí el Trail running (carreras de montaña) en forma casual, el correr no presentaba un atractivo para mí, por el contario, disfrutaba mucho de las caminatas tranquilas en las Yungas y montañas de Jujuy.
Lic. María Eugenia Orqueda
Revalorización de frutos nativos del Noroeste Argentino (mistol y chilto) como alimentos funcionales no convencionales
Directora: Dra. María Inés Isla Codirector: Dr. Sebastián Torres
RESUMEN
En Argentina, el estudio de frutos nativos como alimentos funcionales no convencionales, con enfasis en productos minimamente procesados es un area emergente. En la región del Noroeste Argentino, numerosos frutos nativos integran el abanico alimentario de las comunidades rurales. Se trata de especies que crecen lejos de los campos de cultivo, al resguardo de la agricultura convencional y de los agroquímicos. Solanum betaceum Cav.Sendtner y Ziziphus mistol Grisebach son árboles frutales que crecen en esta región, formando parte de la Selva Pedemontana de las Yungas y el Chaco, respectivamente. Es por ello, que su estudio e investigación contribuye no sólo a valorizar estas especies nativas sino también al ambiente donde crecen y se reproducen. Ambas especies han sido ampliamente usadas por las poblaciones locales como medicina y alimento.
Tesis doctorales, algunas reflexiones
Dr. Eduardo Domínguez

Las tesis doctorales se han transformado prácticamente en un requisito indispensable para una carrera en investigación. Esto fue provocado, por una parte, por el fuerte impulso que constituyen las becas doctorales (CONICET, Universidad, ANPCyT) y por otra el Incentivo Docente, a través de su categorización en CONEAU. Esto ha aumentado enormemente el número de estudiantes, que ha puesto a prueba el sistema, con una gran presión sobre directores, laboratorios, proyectos de investigación y carreras de posgrado.
José Góngora

Docente Aux. Graduado de Geología Estructural de la carrera de Geología.
Doctorando del Doctorado en Geología de la Facultad de Ciencias Naturales – UNT.
Desde el secundario comencé con las actividades de montaña, participé por varios años en la secretaría de Campamentismo del Instituto Técnico, donde organizábamos más de 10 campamentos anuales al Parque Nacional Campo de los Alisos. Esto me llevó a un contacto permanente con el entorno natural, al punto de influir en la elección de la carrera que iba a estudiar en la universidad.