“GEOLOGÍA DE LA CUENCA NEUQUINA Y SUS SISTEMAS PETROLEROS, Una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo”,
“GEOLOGÍA DE LA CUENCA NEUQUINA Y SUS SISTEMAS PETROLEROS, Una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo”, contribuye con una mirada distinta y original al estudio de esta importante cuenca sedimentaria con relevancia petrolera del país, desde la óptica de la exploración y el desarrollo de los hidrocarburos.
Lo valioso es aprender
La vida siempre nos brinda oportunidades para continuar aprendiendo y aproveché una de ellas. Proponiéndome como meta ser Magister en Gestión, que comencé a imaginarme cuando fui secretaria de esta carrera, momento en el que pude apreciar su gran valor y con pesar tuve que dejar este trabajo durante el cursado para conseguirla.
Fernando R. Navarro
El 23 de agosto de 2014 repentinamente, debido a una corta enfermedad, falleció el Dr. Fernando Navarro, un referente de la entomología argentina, en especial del estudio de los lepidópteros. Realizó sus estudios de Licenciatura y Doctorado en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, investigando siempre sobre taxonomía y filogenia de lepidópteros nocturnos.
La Tesis, es una posibilidad para reinventarnos
Hacer una tesis doctoral puede ser una de las cosas más demandantes a nivel intelectual y emocional. El miedo, las interrogantes, la ansiedad, todo está ahí, asomando, esperando el momento en que uno baje sus defensas para salir; pero también, puede ser una de las cosas más divertidas que hagas. Aún recuerdo el día en el que me di cuenta qué era lo que me gustaba, aquello a lo que me quería dedicar para el resto de mi vida, la Fisiología Vegetal. A partir de este punto, podría contar muchas historias, pero voy a centrar mi relato en lo que fueron los últimos 5 años de mi vida: la Tesis doctoral.