Actualidad

ENTREVISTA

Viernes, 30 Agosto 2019 16:36

ENTREVISTA A PAULO FALCON

Nombre completo: Paulo Andrés Falcón
Título/s: abogado, magister en gestión de la educación superior, especialista en docencia universitaria y especialista en cs política
Egresado de: UNT y UTN
Cargo actual: Director Nacional de Gestión y fiscalización Universitaria

1) Desde hace cuánto tiempo se halla a cargo de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria? Cuáles son los principales temas de qué se ocupa dicha dirección y cuáles son los principales desafíos que se planteó al asumir dicho cargo?

Estoy a cargo de la Dirección desde julio de 2016 y esta área el responsable del proceso de evaluación de proyectos de nuevas instituciones universitarias, la fiscalización de instituciones privadas de reciente creación, la evaluación de todas las carreras (pregrado, grado y postgrado) a los fines del reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos, la intervención de los diplomas y certificados, la política de internacionalización y concretamente dentro de esto, lo correspondiente al reconocimiento de títulos extranjeros y llevo adelante la Secretaría del Consejo de Universidades.

LIBRO RECOMENDADO

Jueves, 29 Agosto 2019 16:20

Reynolds, Colin (2006) Ecology of phytoplankton (2006) Cambridge University Press
Links: http://www.jlakes.org/ch/book/Ecology-of-phytoplankton_2006.pdf
https://www.researchgate.net/publication/285882353_Ecology_of_phytoplankton

En este libro Colin Reynolds aborda las adaptaciones, la fisiología y la dinámica del fitoplancton de aguas continentales y marinas. Resalta la gran importancia de estos organismos como productores primarios en las redes tróficas, su rol ecológico y su participación en la oxigenación de estos sistemas, entre otras funciones.

LIBRO RECOMENDADO

Miércoles, 28 Agosto 2019 15:05

IPBES (2018). The IPBES regional assessment report on biodiversity and ecosystem services for the Americas. Rice, J., Seixas, C. S., Zaccagnini, M. E., Bedoya-Gaitán, M., and Valderrama N. (eds.). Secretariat of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, Bonn, Germany. 656 pages. https://doi.org/10.5281/zenodo.3236252

 Quizá esta cita sea y deba ser crecientemente citada -y más relevante, leída-, más que como resultado de una circunstancia de momento y moda, como una urgente necesidad de atender los problemas de conocimiento, desarrollo sostenible, manejo y conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que provee la naturaleza de nuestra región.

DOCTORADO

Miércoles, 28 Agosto 2019 15:01

Doctorado en Arqueología de la UNT

(Por Nurit Oliszewski)

Antecedentes

El Doctorado en Arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán se inicia en el año 1995, dando continuidad a la formación académica de los egresados de la carrera de grado de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e IML creada en 1987. En esta primera etapa hubo ocho egresados entre los años 2002 y 2005. El total de doctores surgidos en este primer momento actualmente poseen un alto perfil académico y se desempeñan activamente en roles de docencia, investigación y formación de recursos humanos.