Durante el receso invernal, se comenzó el proceso de reacondicionamiento del Aula 2 de Geología. En busca de adecuar el espacio a las necesidades de docentes y estudiantes, durante dos semanas, la Secretaría Administrativa trabajó en conjunto con los responsables del ProGEO, para alcanzar los estándares óptimos que requiere un espacio común de aprendizaje.
Ahora las webs de nuestra Facultad de Ciencias Naturales e IML son más seguras. Cuando navegues en los sitios con dominio “csnat.unt.edu.ar” vas a notar en la parte izquierda de la barra de direcciones de tu navegador la indicación “Es Seguro”; y que a la dirección se antepone “https://”, como puedes ver en la imagen a continuación.
Si no posee lector de código QR inscribase aquí.
En el marco del XX Julio Cultural, el Instituto de Arqueología y Museo junto a la Secretaría de Extensión y Comunicación, dictaron el taller “Ser arqueólogo por un día” donde niños y niñas pudieron participar de una excavación arqueológica y experimentaron técnicas del arte rupestre.
El 27 de junio pasado se desarrolló en la Facultad de Cencas Exactas y Naturales de la Universidad de San Juan la edición 2018 del Challenge Bowl, patrocinado por la SEG (Society Exploration Geophysicists) y su asociación afiliada local la AAGGP (Asociación Argentina de Geólogos y Geofísicos Petroleros).
Nuestra Reserva Experimental Horco Molle es referente y fuente de consulta para muchas provincias del NOA en lo que respecta al rescate y reinserción de especies autóctonas. Así fue como Jara, un águila mora, rescatada por la Dirección de Biodiversidad de la Provincia de Catamarca, llegó a nuestras manos.
El pasado viernes, la Dra. Norma Nasif, Vicedecana de la Facultad y el Lic. Pablo Quiroga, encargado del área botánica de la Reserva Experimental Horco Molle, visitaron la primera planta recicladora de Tucumán ubicada en Tafí Viejo.