Un grupo de trabajo interdisciplinario formados por investigadores de la UNT y la UBA, se llevó el Premio “Alfredo Bandoni 2016” de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.
El trabajo galardonado se titula “Estafietina y derivados semisintéticos: evaluación de sus efectos sobre Trypanosoma cruzi, Leishmania sp. y células de melanoma”. El premio fue entregado al finalizar la Jornada Científica 161° de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Sus autores son: Valeria P. Sülsen, Emilio Lizarraga, Silvia I. Cazorla, Augusto E. Bivona, Natacha Cerny, Renzo Martino, Cesar Atilio N. Catalan.
A partir de cientos de fotos, un estudiante de Arqueología, Juan de la Vega, una arqueóloga, Maria Gloria Colaneri y una museóloga, Ana Carolina Oliva, logran réplicas exactas en 3D de objetos arqueológicos.El equipo perteneciente a la Secretaria de Desarrollo Institucional, está digitalizando objetos del patrimonio arqueológico de la Facultad de la Ciencias Naturales e I.M.L. La utilización de esta tecnología permite preservar para siempre evidencia frágil y no renovable. Con este método, la evidencia digital estará al alcance de cualquier investigador, tanto los actuales como los del futuro.
A 201 años de la Declaración de la Independencia, la UNT conmemoró la fecha patria con un acto en el que participó la comunidad universitaria, y en el que se rindió homenaje a los próceres que dieron inicio a nuestra Nación, libre y soberana. La ceremonia se realizó en el patio del Rectorado, y, fue presidido por la rectora Alicia Bardón y el vicerrector José García. Nuestra Decana, Dra. Margarita Hidalgo, fue la encargada de dar unas palabras a los presentes.
Luego de un impecable trabajo de rehabilitación realizado por los profesionales de nuestra Facultad que trabajan en la Reserva Experimental de Horco Molle y a partir del trabajo en conjunto con la Dirección de Flora, Fauna y Suelos de la Provincia, se logró reinsertar en su hábitat a dos cóndores andinos.
El próximo viernes 7 de julio se realizará en el cerro el Pelao de Tafí del Valle la liberación de dos cóndores andinos, rehabilitados en la Reserva Experimental Horco Molle de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT), área que depende de la Secretaría de Desarrollo Institucional.
La Sra. Decana, Dra. Margarita del Valle Hidalgo, el Sr. Vicedecano, Dr. Hugo Fernández y su gabinete, desean saludar en su día a biólogos y futuros egresados de esta Casa de Estudios.
Argentina celebra hoy, 27 de junio, el Día del Biólogo como recuerdo del 27 de junio de 1812 cuando se realizó el primer acto oficial relacionado con esta profesión en el país. Por resolución del Triunvirato, a través de Bernardino Rivadavia, se decidió el establecimiento en la capital argentina de un Museo de Historia Natural.
Quince años trabajando. Más de 70 mil registros entre fotografías y videos. Cerca de 37 mil piezas óseas encontradas. 149 medidas judiciales realizadas. 33 metros de excavación avanzados. 105 personas identificadas. Los datos fueron esparcidos a lo largo de una hora y 20 minutos de exposición. Ante la mirada atenta de los jueces, Ruy Zurita respondió las preguntas que le hicieron tanto la fiscalía como las querellas.