La defensa oral y pública de la Tesis Doctoral de la Lic. Betsabé Ailén Lares tuvo lugar en la Secretaría de Posgrado el 18 de septiembre. La tesis estuvo referida al tema: EVALUACION DE MACROINVERTEBRADOS Y ESTUDIOS DE TOXICIDAD EN LABORATORIO PARA VALORAR EL RIESGO DE ECOSISTEMAS ACUATICOS POR CONTAMINACION CON PLAGUICIDAS. Fue dirigida por el Dr. Hugo R. Fernández y codirigida por la Dra. Cristina M. Montagna. Participaron como jurados la Dra. Alicia Fernández Cirelli, el Dr. Sergio Cuozzo y el Dr. Daniel Dos Santos.
La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado quienes destacaron que el trabajo de tesis sobresale por el abordaje interdisciplinario y multiescala. Fue calificada con un 10 (diez).
Nuestro decano, Dr. Hugo R. Fernández, invitó a sus pares de las demás unidades académicas de la Universidad para darles a conocer los proyectos y avances alcanzados en el Jardín Botánico Horco Molle inaugurado en 2016.
Todos los miembros del INSUE felicitamos a nuestra nueva Licenciada en Ciencias Biologicas Lic. María Cecilia Martinez
![]() |
![]() |
![]() |
La tesina se defendio el pasado Viernes 13 de agosto.
Título: Diversidad de cochinillas (Insecta: Hemiptera: Coccomorpha) de cítricos de ambientes urbanos de la provincia de Jujuy (Argentina) y hongos entomopatógenos asociados
Tesinista: María Cecilia Martinez
Directora: Lucía E. Claps
Codirectora: María Inés Zamar
La Comisión de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales participó de las “Segundas Jornadas de Orientación Vocacional”, realizadas en la Casa de la Cultura de Lules. En ella, integrantes de todas las carreras de nuestra unidad académica dieron a conocer las posibilidades de formación para futuros egresados de colegios secundarios.
Se celebró el V Congreso Argentino de Historia de la Geología (V CAHGEO) en la ciudad de Córdoba. El Dr. Florencio Aceñolaza, abrió dicho plenario hablando sobre: “Abel Peirano y el desarrollo geológico del noroeste argentino.” permitiendo a los asistentes recordar el aporte que Peirano hizo a la Universidad Nacional de Tucumán donándole sus descubrimientos mineros.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
Se aprobaron los siguientes ingresos y solicitudes:
Nuevos Asociados
BIENVENIDOS!!!!!
- Diego NEIRA (Biología - Diversidad Vegetal I)
-Gustavo MOLINA (Biología - Diversidad Animal II - INSUE)
- Carlos FLORES (REHM)
Colaboración para Salidas a Campo (contactarse con Laura Bellos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Colaboración para Formación Académica (contactarse con Sara Isasmendi Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Leila GONZALEZ (Geología – Geomorfología)
COMO CONTACTARNOS
Links: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nombre y Apellido:
Profesión/Dedicación:
Email:
Tel./Cel.
Dirección:
Provincia/País:
Déjanos tu mensaje:
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DE FUNCIONES DE ESTA COMISIÓN:
PRÁCTICAS DE VERANO Y PPS
Se recuperó el cupo para las prácticas de verano, y entre 2018 y 2019, resultaron beneficiados 16 estudiantes y egresados recientes.
PASANTÍAS RENTADAS Y NO RENTADAS
Se incorporaron 8 Geólogos Juniors al régimen de pasantías rentadas por 4 meses (primer mes no rentado, 21 días de capacitación). Esto continuará al menos durante el 2019.
Se concretaron pasantías no rentadas de 21 días por grupo, para dos personas para control geológico y RFX; se estima que esto continuará sistemáticamente durante el 2019.
TESIS Y TESINAS
Actualmente se está desarrollando 9 tesinas de grado, al margen de las que se realizaron y siguen realizándose, que tienen la modalidad de abordar temas de interés directo de la empresa. En este punto se destaca la dirección y co-dirección de Geólogos de Farallón Negro en el área de geomecánica.
CAPACITACIÓN
Se propusieron 4 cursos de capacitación (a solicitud de YMAD) para el año en curso, abiertos a los profesionales de la empresa y a nuestros estudiantes. En este punto hemos incluido a los biólogos de nuestra Facultad y en breve a ciertas áreas de la ingeniería.
DIGITALIZACIÓN DE LA MEMORIA TÉCNICA DE YMAD
Se está reordenando y digitalizando la bibliografía existente en nuestra Facultad, en la provincia de Catamarca, Farallón Negro y la Sede Tucumán. Cabe destacar que una vez a la semana, los miembros de la Comisión se reúnen con los tesistas de grado en la Sede, para avanzar en las tareas relacionadas a la elaboración de sus trabajos científicos, lo que constituye un hecho inédito dentro de la relación Facultad-YMAD.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE MINERÍA
Desde 2017 a la fecha hemos participado en dos ediciones consecutivas de Arminera (2017 y 2019) con un total de 17 estudiantes y dos docentes En 2018, la Carrera de Geología ha participado en los eventos de Argentina Mining, con 4 estudiantes y 2 docentes.
CAMPAÑAS CONJUNTAS
Se llevaron a cabo campañas geológico-mineras conjuntas con cátedras afines en los distritos de Farallón Negro, Minas Capillitas y Cerro Atajo.
ASESORAMIENTO TÉCNICO Y CIENTÍFICO
Se elaboraron reportes técnicos a solicitud de YMAD sobre el potencial del distrito, de los cuales participaron docentes e investigadores de la UNT.
Todas las acciones mencionadas se enmarcan en una política de inserción de la minería como actividad propia de los geólogos, encuadrado en una política de concientización de YMAD como escuela de campo para nuestros estudiantes.
Por último, se trabaja intensamente con las autoridades de nuestra facultad para la creación del Programa Institucional (PYMAD) que posibilite continuar y fortalecer en el tiempo, las acciones fijadas para esta Comisión, contemplando lo realizado hasta ahora y consolidando acciones que generen más y mejores oportunidades futuras para nuestros docentes y alumnos.