Jueves, 28 Julio 2016 14:41

Curso de Posgrado

La Secretaría de Posgrado invita al curso: Metodología de la investigación, que estará a cargo del Dr. Eduardo Bologna. El costo del curso es de $1.000 para los alumnos admitidos en la maestría en Museología y de $1.400 para los alumnos externos. El mismo será dictado en el Aula H de la Facultad de Artes.

Maestria museologia

Defensa de Tesis de Maestría en Entomología

Dra. Gabriela Quintana.

26 de Julio de 2016.

quintana

Miércoles, 27 Julio 2016 16:24

Defensa de Tesis de Maestría

Defensa de Tesis de Maestría

El día martes 26 de julio se desarrolló en el aula "Dr. Fernando Navarro" de la Secretaría de Posgrado la defensa oral y pública de la tesis de Maestría de la Dra. María Gabriela Quintana para optar al grado académico de Magister en Entomología.

La tesis tuvo excelentes apreciaciones del jurado, fue calificada con 10 (diez) y recomendación de publicación y entre algunas de las apreciaciones señalaron que la misma representa un aporte taxonómico con implicancias de interés epidemiológico y ecológico.

quintana

Miércoles, 27 Julio 2016 13:20

Taller en el XVIII Julio Cultural

FotorCreated

En el marco del XVIII Julio Cultural Universitario, la Comisión de Extensión (CEFCN), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Institucional, junto al Instituto de  Arqueología desarrollaron el taller para niños denominado “EXPERIENCIAS: experimentos, creatividad y pensamiento científico en acción”.

Miércoles, 27 Julio 2016 12:48

Refacciones durante el Receso Invernal

8Durante el receso invernal, con fondos propios generados por actividades de posgrado, la Reserva Experimental y la venta de servicios, se realizaron importantes avances en relación al plan integral que propone la recuperación de aulas y espacios comunes de nuestra institución para adecuarla a las normas de seguridad e higiene.

facu independencia

El 9 de julio de 1816, después de varios años en donde se sucedieron luchas internas y externas, los revolucionarios de mayo dieron el gran paso: la declaración de la independencia. Hoy, 200 años después de ese Congreso reunido en la Casa de Doña Bazán de Laguna, como institución renovamos el compromiso con nuestra sociedad en la búsqueda de la libertad a partir del conocimiento. 

Sábado, 09 Julio 2016 12:36

Modificación Mesas de Examen

examen

El Consejo Directivo aprobó las modificaciones del Calendario Académico, quedando el mismo como se indica a continuación:

  • Turno de examen para los días 28 y 29 de julio de 2016;
  • Turno de examen para el 18 y 19 de agosto de 2016.
  • Inicio del segundo cuatrimestre: 22 de agosto
  • Finalización del segundo cuatrimestre y materias anuales: el 25 de noviembre.

2018

ZAMAR, M. I.; ALEJO G.B.; CONTRERAS E. F.; GÓMEZ G. C.; FERNÁNDEZ SALINAS, M. L.; BARRIONUEVO, M. J. Y RODRÍGUEZ S.O. 2018. El potencial de los artrópodos como controladores de malezas y plagas de cultivos de la provincia de Jujuy. En: Por la integración regional: de los seminarios al consejo de rectores. Pág. 99 -105. 

2015

QUINTANA MG, SZELAG EA, CASERTANO S, SALOMÓN OD, SANTINI MS.  2015. Clave Pictográfica para identificación de flebótomos. En: Manual de Vigilancia de insectos transmisores de leishmaniaisis- INMeT – PT 6/2015. Salomón, Santini, Quintana, Szelag (Eds). ISBN 978-987-29115-3-9. Pp 37-66.83pp.

QUINTANA MG. Técnicas de Clarificación y Montaje Colecciones Entomológicas. 2015. En: Manual de Vigilancia de insectos transmisores de leishmaniaisis- INMeT – PT 6/2015. Salomón, Santini, Quintana, Szelag. ISBN 978-987-29115-3-9. Pp67-82. 83pp.

2014

CLAPS, G.L. & A.G. AUTINO. 2014. Polyctenidae. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3 .INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina

CLAPS, L.E. & M.A. SARACHO BOTTERO. 2014. Dactylopiidae. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina 

CLAPS, L.E. & V.S.WOLFF. 2014. Diaspididae. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina 

CLAPS, L.E.; D. SILVA & V.S.WOLFF. 2014. Monophlebidae y Margarodidae. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina 

GONZALEZ, P. 2014. Eriococcidae En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina.

GRANARA DE WILLINK, M. C. 2014. Hemiptera: Coccidae. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina. 

GRANARA DE WILLINK, M. C. 2014. Hemiptera: Pseudococcidae.En:  ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina.  

GRISMADO C. y P. GOLOBOFF. 2014. Rastelloidina. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3.INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina. 

GRISMADO C. y P. GOLOBOFF. 2014. Mecicobothriidae, Hexathelidae y Dipluridae. En:  ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 3. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina. 

ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE. 2014. Discusión y conclusiones de la biodiversidad de artrópodos argentinos. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 4. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina.

SAN BLAS, G. & F. NAVARRO. 2014. Lepidoptera: Noctuidae. En: ROIG-JUÑENT, S.; L.E. CLAPS & J.J. MORRONE (Directores) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, volumen 4. INSUE – UNT ediciones. San Miguel de Tucumán, Argentina. 

2013 

CASAGRANDA, D. & LIZARRALDE DE GROSSO, M. 2013. Areas of Endemism: Methodological and Applied Biogeographic Contributions from South America. En   Current Progress in Biological Research Marina Silva-Opps,  InTech Edit.  ISBN: 978-953-51-1097-2   Rijeka (Croacia)

CASAGRANDA, D. & LIZARRALDE DE GROSSO, M. 2013. Areas of Endemism: Methodological and Applied Biogeographic Contributions from South America. Intech, p. 1-18.

2011

FICHETTI, P., F. NAVARRO & G. MAS. 2011. Identificación de orugas en soja. DuPont Agro Soluciones, p. 19-72.

SALOMÓN, O.D; MASTRANGELO, A.V; QUINTANA, M.G. & ROSA, J.R. 2011. Leishmaniasis and environment in Argentina: an Eco-Epidemiological approach. Elsevier, p. 481-490.

SALOMÓN, O.D; QUINTANA, M.G. & MASTRANGELO, A.V .2011. Leishmaniasis Tegumentaria Americana. Salud pública y Conservación de la Biodiversidad. FIOCRUZ, p. 39-54.

SALOMON, O.D. & QUINTANA, M.G. 2011. Leishmaniasis y ambiente: uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica. Editorial Ideográfica, p. 175-188.

2010

CLAPS, L. 2010.  Morfología, Sistemática y Distribución de Dactylopiidae (Hemiptera: Coccoidea). Univesidad de Guadalajara, p. 17-29.

DANTUR JURI, M. J., G. CLAPS, M. SANTANA, M. ZAIDENBERG & M. A. MUREB SALLUM, 2010. Spatiotemporal distribution of malaria associated with enviromental variables in Argentina. ICGEB New Dheli, p. 49-49.

QUINTANA, M.G, 2010. Red de Investigación de la Leishmaniasis en Argentina (REDILA). Phlebotominae. Ministerio de Salud, p. 169-180.

2009

CUELLAR, A. C & M. J. DANTUR JURI. 2009. Estudio de los casos de malaria en relación a variables ambientales en diferentes localidades del departamento Orán, noroeste de a Argentina. Universidad Nacional de Tucumán, p. 1-11.

CUEZZO, F.; C. GONZÁLEZ CAMPERO. 2009. Invertebrados en la Selva Pedemontana Austral. Ediciones del Subtrópico, p. 149-168.

DANTUR JURI, M. J. 2009. Brote de dengue en el NOA: Situación epidemiológica en la provincia de Tucumán, p. 6-7.

LIZARRALDE DE GROSSO, M. 2009. Diptera: generalidades. Fundación Miguel Lillo, p. 341-364.

PERALTA, M. & GROSSO L. E. 2009 . Crustacea Syncarida, Amphipoda y Decapoda.  Fundación Miguel Lillo, p. 469-495.

ROMERO, F. & NAVARRO, F. 2009. Lepidoptera. Fundación Miguel Lillo, p. 309-340.

VEGGIANI AYBAR, C. & M, J. DANTUR JURI. 2009. las especies antropofílicas del género Culicoides Latreille en el noroeste argentino: potenciales vectores de filariasis y virus Oropouche. Universidad Nacional de Tucumán, p. 1-12.

 
 
 
 

Facultad de Ciencias Naturales e IML

Universidad Nacional de Tucumán

 
Copyright 2011. Joomla 1.7 templates.

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login