Contacto:
Dra. Alejandra Korstanje: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los interesados deben enviar a la dirección de correo electrónico: breve CV actualizado y/o una explicación de su interés en participar.
Contacto: Dr. Carlos Falcón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los interesados deben enviar a la dirección de correo electrónico: CV actualizado y estado académico obtenido del SIU Guaraní hasta el día martes 16/08/2022 a las 12:00 hs.
El día sábado 6 de agosto se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo el acto de colación de grado y posgrado.
En el marco del Camino al Cincuentenario y en el contexto de la semana mundial de la lactancia, tuvimos el placer de inaugurar el primer Espacio Amigo de la Lactancia (EAL) en nuestra Facultad.
Mag. Isabel Pacheco
El jueves 14 de julio, un grupo de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, integrado por autoridades, familiares y amigos, visitamos La Quebrada de Los Corrales, parte del sitio arqueológico del Infiernillo.
El pasado 5 de julio nos visitaron en la Facultad de Ciencias Naturales e IML el Secretario de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Mg. Ing. Roberto Tagashira, y la Mg. María Gloria Colaneri, Directora de Relaciones con el Sistema Científico Tecnológico, en la misma Secretaría.
En virtud de que el 23 de mayo del 2023 se cumplen 50 años desde que la Escuela de Ciencias Naturales se transforma en Facultad de Ciencias Naturales (Resolución Rectoral Nº 589/973), se dispone declarar, por Resolución Nº 0104/22 el período comprendido entre el 1 de Julio de 2022 y el 30 de junio de 2023 como el "Camino al Cincuentenario".
Este nuevo plan de estudio tiene una duración de 5 años. El mismo se enseña en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT), y otorga el título de GEÓLOGA y GEÓLOGO.
La Carrera de Geología es de carácter presencial con clases teóricas, prácticas y teórico-prácticas. Las clases teóricas se realizan en aulas equipadas con pizarra y equipos multimedia de proyección. En las clases prácticas los alumnos realizan descripciones de materiales de colección: minerales, rocas y fósiles en muestras de mano, lupas, microscopios petrográficos y calcográficos; se complementa con viajes de campo interdisciplinarios y por asignaturas a diferentes regiones del país; de acuerdo a las asignaturas se realizan trabajos en laboratorios químicos, de suelos, agua, sedimentología y geoquímica.
Para cumplimentar los requisitos para ser Geóloga/Geólogo, el estudiante debe aprobar todas las asignaturas y elaborar y defender un Trabajo Final de carrera. El mismo consiste en una práctica profesional que podrá realizarse en sectores productivos o de servicios públicos o privados o en proyectos de investigación, desarrollo o innovación ejecutados por la UNT y/o instituciones afines; concretándose con la elaboración de una contribución escrita al conocimiento geológico adquirido en la que se expondrán los objetivos; los antecedentes; las metodologías; los resultados; análisis, integración y contextualización de los resultados; recomendaciones y conclusiones. La calidad y pertinencia del escrito será revisada por un tribunal de especialistas y calificada luego de su presentación oral ante el mismo tribunal.
Para conocer el Sitema de Correlatividades del Plan, hacer clic aquí
Plan de Estudio 2022
Cod. | Asignaturas | Año | Cuatrimestre | Horas reloj total |
1.1.01 | Química General | 1c | 70 | |
1.1.02 | Introducción a la Geología | 1c | 60 | |
1.1.03 | Matemática I | 1c | 100 | |
1.2.04 | Procesos Geológicos | 1 | 2c | 60 |
1.2.05 | Física Clásica y Termodinámica | 2c | 100 | |
1.2.06 | Mineralogía | 2c | 120 | |
1.2.07 | Escuela de Campo 1 | 2c | 60 | |
2.1.08 | Geomorfología | 1c | 120 | |
2.1.09 | Levantamiento Geológico | 1c | 80 | |
2.1.10 | Inglés | 1c | 90 | |
2.2.11 | Mineralogía Óptica | 2 | 2c | 120 |
2.2.12 | Matemática II | 2c | 70 | |
2.2.13 | Sedimentología | 2c | 60 | |
2.2.14 | Escuela de Campo 2 | 2c | 60 | |
3.1.15 | Química Aplicada y Analítica | 1c | 70 | |
3.1.16 | Petrología | 1c | 120 | |
3.1.17 | Ondas y Electromagnetismo | 1c | 70 | |
3.1.18 | Paleontología I | 1c | 60 | |
3.2.19 | Fundamentos de Geofísica | 3 | 2c | 60 |
3.2.20 | Geología Estructural | 2c | 120 | |
3.2.21 | Ambientes Sedimentarios | 2c | 60 | |
3.2.22 | Paleontología II | 2c | 60 | |
3.2.23 | Escuela de Campo 3 | 2c | 60 | |
4.1.24 | Geofísica Aplicada | 1c | 60 | |
4.1.25 | Pedología | 1c | 120 | |
4.1.26 | Fundamentos de Geología Ambiental | 1c | 60 | |
4.1.27 | Epistemología | 1c | 40 | |
4.1.28 | Geoquímica | 4 | 1c | 120 |
4.2.29 | Yacimientos Minerales | 2c | 120 | |
4.2.30 | Teledetección | 2c | 40 | |
4.2.31 | Geología Histórica y Estratigrafía | 2c | 120 | |
4.2.32 | Electiva 1 | 2c | 20 | |
4.2.33 | Geología de Recursos Hídricos | 2c | 120 | |
5.1.34 | Geología Regional | 1c | 120 | |
5.1.35 | Geología de Recursos Mineros | 1c | 120 | |
5.1.36 | Evaluación Económica de Proyectos | 1c | 80 | |
5.2.37 | Geología Ambiental Aplicada | 5 | 2c | 60 |
5.2.38 | Electiva 2 | 2c | 20 | |
5.2.39 | Geología de Recursos Energéticos | 2c | 120 | |
5.2.40 | Geotecnia | 2c | 120 | |
5.2.41 | Ética | 2c | 40 | |
5.0.42 | Trabajo Final | Anual | 200 |
Plan de Estudios 2012 | Plan de Estudios 2022 |
Matemática | Matemática I |
Matemática II | |
Química | Química General |
Química Aplicada y Analítica | |
Introducción a la Geología | Introducción a la Geología |
Procesos Geológicos | |
Física | Física clásica y termodinámica |
Ondas y Electromagnetismo | |
Mineralogía I | Mineralogía |
Mineralogía II | Mineralogía Óptica |
Levantamiento Geológico | Levantamiento Geológico |
Teledetección | |
Geomorfología | Geomorfología |
Petrología | Petrología |
Geología Sedimentaria | Sedimentología |
Ambientes Sedimentarios | |
Geología Estructural | Geología Estructural |
Paleontología | Paleontología I |
Paleontología II | |
Geoquímica | Geoquímica |
Geofísica | Fundamentos de Geofísica |
Geofísica Aplicada | |
Pedología | Pedología |
Geología Histórica y Estratigrafía | Geología Histórica y Estratigrafía |
Yacimientos Minerales | Yacimientos Minerales |
Geología de Recursos Hídricos | Geología de Recursos Hídricos |
Geotecnia | Geotecnia |
Geología de Recursos Mineros | Geología de Recursos Mineros |
Geología de Recursos Energéticos | Geología de Recursos Energéticos |
Geología Regional | Geología Regional |
Tesina de Grado | Trabajo Final (Tesina o Práctica Profesional) |
Ética aplicada a las profesiones | Ética |
Epistemología | Epistemología |
Inglés | Inglés |
Evaluación económica de proyectos | Evaluación económica de proyectos |
Geología ambiental | Fundamentos de Geología Ambiental |
Geología Ambiental Aplicada | |
Escuela de Campo 1 | |
Escuela de Campo 2 | |
Escuela de Campo 3 | |
Práctica Profesional | |
Computación | |
Asignatura electiva 1 | |
Asignatura electiva 2 | |
Asignatura electiva 3 | |
Asignatura electiva 4 | |
Asignatura electiva 5 |
A continuación se muestra el link a la biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, donde se encontrará el Catálogo de acceso público en línea:
http://biblioteca.csnat.unt.edu.ar/biblioteca/opac/buscar.html