En este contexto, el objetivo general de esta tesis es contribuir al conocimiento de los patrones alométricos de desarrollo craneal postmetamórfico en anuros athesphatanuros desde una perspectiva morfogeométrica, describiendo y comparando el cambio de forma en relación al tamaño en especies pequeñas y grandes de seis familias de anuros que exhiben amplios rangos de tamaño adulto. Los patrones de cambio de la forma del cráneo se discuten en relación a los cambios evolutivos en tamaño corporal y se hipotetiza acerca de los procesos causantes de las morfologías craneales observadas.
Los resultados obtenidos indican que luego de la metamorfosis el cráneo anuro experimenta importantes cambios alométricos que se reflejan en diversidad de tamaños, formas y grado de desarrollo de los huesos que lo constituyen, en estadios juveniles y adultos. De manera similar a otros grupos con ciclo de vida bifásico, y siguiendo una tendencia general en vertebrados, los cambios ontogenéticos implican mayormente un reordenamiento en las regiones rostral, otoccipital y en el suspensorio. La historia evolutiva de cada clado constituye una importante fuente de variación morfológica craneal, y las transformaciones ontogenéticas pueden verse acompañadas por cambios de forma asociados a cambios evolutivos de tamaño, de manera que las especies pequeñas y grandes escalan entre sí, mostrando patrones pedomórficos y peramórficos, respectivamente. Las trayectorias alométricas que producen los fenotipos adultos son altamente variables, y el grado de variabilidad morfológica tiende a mantenerse constante a lo largo de la ontogenia.
Esta tesis proporciona evidencia de que el cráneo anuro no es una estructura estática durante los estadios postmetamórficos, y de que los patrones ontogenéticos y la variación interespecífica pueden estar directamente asociados, reforzando la importancia de analizar comparativamente los patrones de crecimiento a gran escala para entender la plasticidad, evolución y polaridad de los cambios morfológicos en diferentes clados.