Actualidad

NOTA

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:23

"De oportunidades y aprendizajes en la vida profesional"

 seba moyano

 Dr. Sebastián Moyano

Presidente Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas
Docente Facultad de Ciencias Naturales e IML

A fines del 2019, cuando despedíamos el año y empezábamos a darle la bienvenida al nuevo, entre festejos y proyecciones nunca nos imaginamos lo que ese nuevo año nos tenía preparado.

Hasta ese momento habíamos escuchado, en este mundo hiperconectado, sobre una rara nueva enfermedad que había aparecido en la lejana China, pero con el transcurrir de las semanas apareció en Europa y desde ahí a nuestras tierras. El resto es historia conocida, y dependiendo de quién cuente la historia, serán las interpretaciones y conclusiones que se saque de la misma.

Tesis

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:19

checa1

“ANÁLISIS DE GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE MEDICAMENTOS VENCIDOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN”

Mag. Checa

RESUMEN
Los medicamentos vencidos son considerados según la Ley 24051 como residuos peligrosos. La provincia de Tucumán por la Resolución N° 31 de la Dirección de Medio Ambiente (DMA) prohíbe la incineración de determinados medicamentos que por sus componentes liberan gases tóxicos llamados contaminantes orgánicos persistentes (COPs). Estas sustancias son altamente toxicas para el ser humano y medio ambiente, bioacumulativas y muy estables a distintos tipos de degradación.

Tesis

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:17

Resumen

D`Hervé

Mastrus ridens es un parasitoide procedente del centro de Asia que fue introducido en Argentina, Australia, Chile, Estados Unidos de América, Francia y Nueva Zelandia para el control biológico de la polilla del manzano (Cydia pomonella). Desde su introducción al país se desarrollaron crías de laboratorio y se liberaron insectos en estado adulto en áreas productivas de las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro con el propósito de incorporar un nuevo factor de mortandad natural de la plaga. A los fines de simplificar el proceso de cría y de liberación se consideró la posibilidad de trasladar grupos de larvas de C. pomonella previamente parasitoidizadas por M. ridens en laboratorio hacia los sitios a colonizar con la finalidad de que los parasitoides completen su desarrollo y emerjan en estado adulto directamente en el hábitat de su huésped.

Tesis

Lunes, 28 Septiembre 2020 16:15

RESUMEN

Diego Pérez

El Huanglonbing o HLB, asociado a la bacteria Candidatus Liberibacter spp., se considera la enfermedad más destructiva de los cítricos. Diaphorina citri, presente en América, es uno de los dos insectos vectores del patógeno. Entre los agentes de control biológico, los hongos entomopátogenos tendrían un alto potencial para ser usados en un programa de manejo integrado de plagas de los cítricos. Se trabajó con brotes de Murraya paniculata infestados naturalmente con ninfas del tercer al quinto estadio.