En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
En el marco de las acciones del Programa de Mejoramiento de Biología (PROMBIO), los días 7 y 9 de agosto, entre las 14 y 16 hs se realizará en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, el Taller “Estrategias para realizar una exposición oral efectiva”.
Romina Fernández, es egresada de nuestra casa de estudios, doctora en Biología y becaria posdoctoral CONICET del Instituto de Ecología Regional. Gracias a su formación y dedicación, fue seleccionada como uno de los doce jóvenes que, a nivel mundial, participarán en la evaluación global sobre especies exóticas invasoras y su control.
Ante la posibilidad del paro de transporte para los días 24, 25 y 26 de Julio, se resolvió trasladar los tunos del día Jueves 25 y Viernes 26 de Julio a los días Lunes 29 (1° y 2° año) y Martes 30 (3°, 4° y 5° año) de Julio respectivamente.
Melina Pacheco, fue distinguida por el Instituto de Biodiversidad Neotropical. En Horco Molle, La profesora recibió un diploma en reconocimiento a su labor en la Escuela de Alta Montaña, en donde puso en práctica los conocimientos adquiridos mediante una capacitación brindada por científicos de CONICET en relación al agua.
El anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales, fue el escenario elegido por el Ateneo de Científicos Tucumanos para desarrollar la conferencia titulada: “La ciencia como motor de desarrollo social y tecnológico del país”. Aquí, tres referentes de la ciencia hicieron un duro diagnóstico sobre la política científica actual e insistieron en la necesidad de recuperar el plan nuclear y satelital.
La “Comisión para la Revalorización del Distrito Minero Farallón Negro (YMAD)”, tiene como objetivos fortalecer la presencia de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. en la Empresa, en pos de afianzar los vínculos científicos, tecnológicos y académicos que siempre existieron entre ambas instituciones.
Lucía Jiménez y Bruno Ribotta Prebisch, son estudiantes de la Carrera de Geología. Ambos, ganaron dos becas del Programa de Becas de Grado Fundación YPF. Un Programa que tiene como objetivo apoyar la excelencia académica y promover la graduación de los estudiantes de carreras estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país.