El curso tuvo una duración de cuatro semanas, con una semana inicial introductoria para que los ingresantes aprendieran a utilizar el Aula Virtual, seguido de tres semanas de actividades en donde se realizaron instancias presenciales y virtuales para el desarrollo de cuatro módulos: 1) Vida Universitaria; 2) Matemática; 3) Química y 4) Disciplina específica de cada carrera: Biología, Geología, Arqueología o Museología.
Originalmente se inscribieron 605 alumnos, de los cuales 142 (23,5%) no asistieron a clases ni evidenciaron actividad en el Aula Virtual. El presente informe se basa en el análisis de los 463 (76,5%) alumnos que permanecieron en el Aula Virtual evidenciando alguna actividad. De estos alumnos, 415 (89,63% de los activos) cumplieron con los requisitos de cursado y su distribución en las carreras fue la siguiente:
Carrera |
Activos en el Aula Virtual |
Ingresaron |
% de ingreso |
Licenciatura en Cs. Biológicas |
178 |
155 |
87,07 |
Profesorado en Cs. Biológicas |
190 |
172 |
90,52 |
Geología |
53 |
50 |
94,34 |
Arqueología |
28 |
27 |
96,43 |
Museología |
14 |
11 |
78,57 |
TOTAL |
463 |
415 |
89,63 |
Las personas implicadas en el Curso de Ingreso 2018 fueron las siguientes:
Tutoras del curso: Dra. Roxana Enrico, Mag. María Luisa Bossolasco, Lic. Beatriz A. Casanova y Lic. Eugenia Enrico.
Equipo docente a cargo del dictado de clases:
● Materias básicas:
✓ Matemática: Lic. Fernando Flores
✓ Química: Lic. María Gabriela Muruaga y Dras. María Laura Muruaga y Lourdes Gultemirian
● Materias específicas:
✓ Biología: Lic. Eugenia Enrico y Dra. Roxana Enrico
✓ Geología: Geól. Roberto Lencina y Geól. Verónica Rosas
✓ Arqueología: Arqls. Flavia Germano y Carolina Somonte
✓ Museología: Arql. Laura Moya y Mus. Leyla Nasul e Ivana Monasterio
Docentes invitados: Dr. Hugo Fernández (Licenciatura en Ciencias Biológicas) y Dr. Emilio Lizárraga (Profesorado de Ciencias Biológicas).
Participación especial: Desde Buenos Aires, participó la Lic. Paola Dellepiane quien acompañó en el diseño y coordinación de un Twitter chat como ensayo de actividad innovadora en la adquisición de conceptos de matemática y sociabilización.
Visitas al Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo: Charlas a cargo de la Lic. Ana Levy y visitas coordinadas por el Arql. Matías Gramajo Bühler y a cargo del equipo de guías del jardín.
Visitas a los Museos de la Fundación Miguel Lillo (de Ciencias naturales y Museo histórico Lillo): Charlas a cargo de la Lic. Liliana Ferrari (Directora de los museos) y visitas gratuitas guiadas por el equipo técnico de los museos.
Centro de Estudiantes de la FCN: Sr. Alejo Azar (Presidente) y alumnos integrantes del Centro de Estudiantes.
El Informe contiene asimismo otros temas de interés, entre los que se destacan:
- Percepción de los alumnos sobre el curso de Ambientación.
- Cuestiones observadas desde el equipo del CIE.
- Sugerencias de acciones a futuro y
- Conclusiones
El Informe completo el Ingreso 2018 se puede descargar de aquí.
Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo expresan su gran agradecimiento y reconocimiento a las personas arriba citadas, especialmente a los miembros del CIE por la tarea realizada en el Curso de Ingreso 2018.