banner ingreso 2025

Banner InstructivosSIU

1° Foro de Arbolado Urbano

  • 26 Septiembre, 2019

FOROARBOLADO

El jueves 26 de septiembre, se realizó el  primer “Foro de Arbolado Urbano”. Una jornada que duró un día y sirvió para propiciar el encuentro de diferentes referentes en la temática. Cada uno, desde su espacio pudo hacer un aporte que llevó al diálogo y a la constitución de un objetivo común: generar una planificación ambiental sustentable y saludable para la provincia.

El evento fue organizado Facultad de Ciencias Naturales, Fundación Miguel Lillo, Dirección de Espacios Verdes Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Sociedad Amigos del Árbol y Facultad de Agronomía y Zootecnia.

A las  9 horas se dio comienzo a la jornada en el  Teatro Municipalidad “Rosita Ávila”. En este espacio se brindaron distintas conferencias donde participaron Pedro Buatti –presidente de la Sociedad de Amigos del Árbol-, Daniel Esteban García Palucci exponiendo sobre la valoración del arbolado urbano y luego, el Ing. Alfredo Benassi, quien cerró este primer momento del foro dictando la conferencia: “Ciudad Botánica, Oasis del desierto Urbano”.

70944420 2658502374199279 1546696450040135680 n

Por la tarde, todos los asistentes se dirigieron a Fundación Miguel Lillo para recorrer el Jardín Botánico que posee la institución y  continuar con el debate.  Allí el Subdirector de Arbolado Urbano Municipal – Jorge Boggiato- capacitó a los invitados sobre “Planificiación del Arbolado Urbano en San Miguel de Tucumán”.  

Para culminar, se realizó una mesa panel a cargo de los biólogos Alfredo Grau y Ana Levy, los ingenieros Benassi, Buiatti, Boggiato y García Paulucci.

Entre los participantes, los expositores y el moderador – Matías Gramajo Bühler- se arribó a las siguientes conclusiones:

  • El Arbolado Urbano debería ser política de estado
  • Es de suma importancia para la calidad de vida de las poblaciones
  • Brinda beneficios sociales, económicos y ecológicos
  • Es fundamental respetar las leyes vigentes existentes
  • La educación desde los primeros niveles de la enseñanza es fundamental para su valoración y aplicación
  • Es imperativo el cuidado pre y post plantación en sitio definitivo
  • Se debe mantener la arquitectura adecuada para disminuir los riesgos futuros
  • Elegir los espacios y las especies a utilizar y/o recomendar adecuadamente
  • Mantener el estado sanitario en condiciones óptimas
  • Seleccionar los sitios para la conservación y cuidado de los árboles semilleros
  • Informar y transmitir los cuidados a efectuar para los ciudadanos y frentistas a los árboles, especialmente en los primeros estadios
  • Capacitar a los jóvenes profesionales en el desarrollo de estas prioridades
  • Establecer los momento fenológicos de las especies del arbolado urbano

71527926 2658503740865809 1065738740854423552 n