La pasión de la fotografía

Pablo E. Ortiz
La fotografía ha ocupado siempre un lugar importante en mi vida, desde la niñez, un claro resultado de la influencia familiar. La fotografía siempre me apasionó, me parecía casi mágico poder capturar una imagen a través de la cámara. Esa maravilla de la tecnología me permitía viajar hacia el pasado, conocer cómo eran mis padres en su niñez y juventud, a mis abuelos y bisabuelos, cómo eran la ciudad y el mundo cien o más años atrás.
ESCALADA

Pablo Goloboff
Comencé a escalar en 1984, en Buenos Aires; un amigo me llevó a la palestra (muro para aprender y practicar escalada). Tenía en ese momento 21 años; nunca más dejé de escalar. Hay varios estilos de escalada, pero yo después de unos años, me fui decantando claramente por la escalada deportiva. En la escalada deportiva, se sube con seguros pre-emplazados, fijos, de modo que el foco está en la dificultad y no en el peligro. Para poder subir vías de cierta dificultad, es necesario conocer las técnicas y entrenar regularmente –varias veces por semana, idealmente. Cuando vine a vivir a Tucumán, en 1994, había aquí algunos grupos de montaña (CAT, ATA), pero ningún muro de escalada ni gente que se dedicara a la escalada deportiva. Para poder seguir practicando, tuve que construir (con ayuda de mi esposa y amigos interesados en la escalada), los primeros muros de escalada de Tucumán. El primero fue en lo que es hoy el MUNT. Tras varias mudanzas, recalamos finalmente (2012) en nuestro muro actual, en Gimnasio Loft (Dean Funes 50, frente al Parque Guillermina). Hoy hay otros muros en Tucumán, que (en vista de que al nuestro le fue bastante bien) abrieron después. El nuestro sigue siendo el más grande (con unas 2000 presas y casi 180 m2 de superficie escalable); dictamos cursos y ayudamos a la gente que quiere iniciarse en la escalada. Mi hija Victoria (22 años, escala ocasionalmente desde los 10, y regularmente desde 2014) es hoy instructora en el muro y da clases de iniciación (tengo que mencionar a mi otra hija, Lucía, que no escala, pero es gimnasta y acróbata).
ENTREVISTA A LA DRA. MARIA INES ISLA

En los últimos días han salido noticias muy auspiciosas respecto a logros obtenidos por el instituto que ud. dirige. Nos podría contar un poco al respecto.
INBIOFIV viene trabajando hace varios años en la revalorización de la biodiversidad del NOA y de los productos naturales que de ella derivan, tratando de generar cadenas de valor que permitan aprovechar nuestros recursos de manera sostenible. En ese sentido, es mucho el camino recorrido. En las últimas semanas se han difundido en algunos medios de prensa los avances logrados en una de las líneas de investigación del INBIOFIV, Agregado de valor a productos de la colmena. Esta línea se inició hace más de 20 años y conformamos un equipo de trabajo con el INTA, con el grupo de trabajo del Ingeniero Maldonado y más recientemente incorporamos a investigadores de la Fundación Miguel Lillo. Nuestra investigación apunta a caracterizar desde el punto de vista fisicoquímico y funcional a los productos de la colmena (mieles y propóleos) de diferentes regiones de Argentina con el propósito de darles mayor valor agregado.
Doctorado en Geología

Dr. Guillermo Aceñolaza
Por lo general todos los años tienen sus particularidades y momentos decisivos, pero el 2020 nos tomó a todos por sorpresa. La pandemia misma, y todos los acontecimientos globales asociados a ella han cambiado el mundo y cambiado muchos paradigmas asociados a la educación y las formas de capacitación con las que se cuenta. En este sentido, el Doctorado en Geología de la Universidad Nacional de Tucumán no ha quedado al margen, habiendo modificado un sinnúmero de actividades y tareas de coordinación que se venían proyectando desde el año pasado, y así darle continuidad a las actividades programadas.