Durante una Jornada – Taller, en la Escuela N°10, de la localidad de Amaicha del Valle, se llevó a cabo la presentación del Proyecto “Aprovechamiento sostenible de los algarrobos de os Valles Calchaquíes para promover la soberanía y seguridad alimentaria y la bioeconomia local y regional”
Durante el mes de octubre y noviembre se llevaron a cabo capacitaciones internas destinadas a Nodocentes de la facultad en el marco del cumplimiento de la Ley Nacional 27.499 destinada a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
A 88 años de su creación, la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. celebró su aniversario con un emotivo acto, una placa conmemorativa y un ágape a todos sus integrantes.
El 28 del corriente mes la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. firmó un acta de colaboración en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) U.N.T y el Municipio de Simoca. Se acordó la colaboración para transmitir conocimientos científico y tecnológico en pos del bienestar de la población y del crecimiento económico de Simoca.
Integrantes de nuestra Facultad que forman parte del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), realizaron una intervención forense que posibilitó identificar y recuperar al primer presidente del Club Atlético San Martín y a su esposa. El trabajo contribuye a reivindicar el aporte de los sectores populares a la historia de uno de los clubes más importantes del Norte Grande argentino.
Se realizó la entrega de microscopios y lupas a las diferentes colecciones de nuestra Unidad Académica. El equipamiento óptico fue distribuido a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SCyT) de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y subvencionado por la Secretaría de Políticas Universitaria (SPU) para el Fortalecimiento de la Ciencia y Técnica.
El lunes 4 de octubre comenzó a dictarse el Programa de Acompañamiento al Ingreso (PAI), destinado a los alumnos ingresantes 2022 de todas las carreras de grado de la UNT. El mismo se lleva a cabo a través de la plataforma UNT Virtual.
El 13 de octubre de 2021 con la asistencia del Vicerrector, Ing. Sergio Pagani, y el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Dr. Hugo R. Fernández, se dio comienzo a la 2° Jornada de Formación Ambiental en la UNT sobre la Ley Yolanda. En esta ocasión, de la capacitación van a participar Directores/as y Encargados/as de Áreas de los organismos que dependen del Rectorado de nuestra Universidad.