Está abierta la convocatoria al Programa de Movilidad Docente París 2016. La recepción de postulaciones será hasta el día 9 de mayo a horas 13.00, en la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNT.
Las Bases de la convocatoria se encuentran publicadas en el sitio Webhttp://www.internacionales.unt.edu.ar/; como así también el Formulario de Postulación y demás documentación necesaria.
Está abierta la convocatoria al Programa de Movilidad Docente Madrid 2016. La recepción de postulaciones será hasta el día 9 de mayo a horas 13.00, en la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNT.
Las Bases de la convocatoria se encuentran publicadas en el sitio Web http://www.internacionales.unt.edu.ar/; como así también el Formulario de Postulación y demás documentación necesaria.
Actualmente en la Reserva Experimental de Horco Molle, se están realizando dos programas que están orientados a los estudiantes y al desarrollo de sus capacidades prácticas e intelectuales, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula. Hoy, se encuentra abierta la convocatoria tanto para el Programa de Voluntariado en Biología de Campo y Educación Ambiental, como para el Taller de formación para los guardafaunas y aspirantes a guardafaunas.
La honorable Legislatura realizó el día viernes del corriente, un acto de reconocimiento al Profesor Emérito de esta alta casa de estudios, el Dr. Florencio Aceñolaza. La finalidad de dicho acto, fue destacar su labor en el proceso que permitió el reconocimiento, por parte de Naciones Unidas, del nuevo territorio Argentino.
En el 2009, el Dr. Aceñolaza, lideró la presentación realizada ante la ONU sobre los límites de la plataforma continental Argentina. Su presentación permitió agrandar un 35% la superficie marítima de nuestro país. Ante la resolución de Naciones Unidas, donde se reconocen los nuevos límites propuestos, la disertación de nuestro geólogo significó el avance y respaldo contra la disputa territorial que se mantiene con Reino Unido.
El día 4 de Abril, se llevó a cabo la inauguración del Salón de Usos Múltiples – SUM Tecnológico – ubicado en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e IML. Desde la inauguración de su sede, la Secretaría de Posgrado, hizo una fuerte apuesta al desarrollo tecnológico. Así, se realizaron defensas de tesis en streaming, videoconferencias, capacitaciones y cursos a distancias. Estás acciones, tuvieron y tienen como objetivo dar la posibilidad a nuestros estudiantes de acceder y estar en contacto con especialistas de cualquier parte del mundo, fortaleciendo relaciones institucionales e igualando las oportunidades de nuestra comunidad académica frente a expertos de otros lugares.
Hace 34 años, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas argentinas en las islas Malvinas que habían sido usurpadas por Inglaterra desde 1833.
Con la guerra se pretendía recuperar y afirmar la soberanía argentina de las islas. Por otro lado, muchos historiadores concuerdan que la guerra tenía como trasfondo ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido gobierno de facto. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
La semana pasada la Sra. Rectora, Dra. Alicia Bardón, firmó el convenio marco con la Universidad del Tolima (Colombia). Este convenio surgió a partir de la iniciativa de la Facultad de Ciencias Naturales y las gestiones para la concreción del mismo fueron realizadas por nuestro Secretario de Posgrado Mag. Pablo Sesma.
Dichas gestiones incluyeron la visita del magistrado a la Universidad de Tolima, lugar en donde se llevó a cabo la reunión con el Sr. Rector, Dr. José Herman Muñoz Ñungo y al decano de la Facultad de Ingeniería Forestal, el Dr. Luis Alfredo Lozano Botache, que permitió precisar y delimitar los alcances del convenio. A partir de este primer acercamiento, las diferentes facultades que forman parte de la Universidad Nacional de Tucumán podrán establecer convenios específicos para trabajar en conjunto con la Universidad de Tolima.
El día lunes se inauguró formalmente el nuevo centro de vigilancia en nuestra Reserva Experimental de Horco Molle, además quedó concluido el proyecto que mejora la iluminación de todo el predio.
Mediante un acto, en el que estuvieron presentes la Sra. Decana, Dra. Margarita Hidalgo, el Sr. Vicedecano, Dr. Hugo Fernández, el Secretario de Desarrollo Institucional, Arql. Luis Monti, consejeros y la honorable comisión asesora de la reserva; se culminó con la obra de infraestructura en donde tendrá lugar el centro de monitoreo y la cabina para el cobro de entradas.