Continúa el ciclo “Charlas en Cuarentena”. Desde marzo hasta mayo cada domingo, investigadores de relevancia internacional, entrevistados por la Dra. Marcela Vignoli, analizan en vivo por Instagram pandemias y epidemias de América Latina y las enseñanzas que dejaron en la historia.
Volvió La Brújula con una temática que nos concierne a todos: el dengue. El programa radial de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. se adaptó a las circunstancias actuales e hizo un vivo de Instagram sobre el dengue con una de las especialistas en la temática de nuestra casa, la Dra. Gabriela Quintana.
La gestión de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. convoca e invita a toda la comunidad lilloana a sumarse en la acción y participar solidariamente en la elaboración de indumentaria para uso sanitario o para el sector social que lo necesite y requiera -batas, barbijos, botas, etc.-.
Estudiantes y docentes, no consumirán datos móviles a la hora de navegar por dominios “.edu.ar” en sus teléfonos móviles. Acompañando a las distintas universidades que optaron por la virtualidad, el Gobierno Nacional, a través del Enacom y el Ministerio de Educación, logró que el acceso a los portales universitario sea gratuito.
En un esfuerzo conjunto de alumnos y docentes por adaptarse a las nuevas tecnologías, el 13 de abril comenzaron las clases virtuales en la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Docentes de diferentes años y carreras, optaron por el dictado de clases online para llevar adelante el calendario académico.
A partir de lo informado el 29 de marzo de 2020 por las autoridades de la facultad en virtud de las condiciones de cuarentena impuestas por la pandemia que vivimos, desde el CIE (Centro de Innovación Educativa) se ralizaron una serie de recomendaciones para el manejo de las Aulas Virtuales que pueden conocer a continuación.
Dada la suspensión de actividades presenciales en la UNT y la necesidad de iniciar las tareas docentes, las autoridades de esta Facultad consideraron menester establecer pautas generales institucionales para dar continuidad a las actividades académicas en modalidad virtual. Por ello, se autoriza opcionalmente el dictado de clases y la toma de exámenes virtuales en los casos en que se cuente con la disposición y las herramientas tecnológicas que lo permitan, cumpliendo las normativas abajo detalladas.
Con el objetivo de trazar un mapa de acción para concretar el inicio del ciclo lectivo y mitigar los inconvenientes académicos generados por la pandemia, esta mañana se reunieron virtualmente miembros del gabinete. En el encuentro se acordó que el 13 de abril iniciará el calendario académico y se definieron las modalidades de cursado que serán comunicadas a comienzo de la semana entrante.