La defensa de la tesis doctoral del Médico Juan Ramón Rosa que, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, tuvo lugar el 19 de febrero bajo modalidad virtual. La tesis, dirigida por el Dr. Oscar Daniel SALOMON y codirección de la Dra. Mercedes Sara LIZARRALDE de GROSSO, estuvo referida al tema: ECOEPIDEMIOLOGÍA DE LA LEISHMANIASIS EN UNA COMUNIDAD DE POBLADORES ORIGINARIOS DE “EL IMPENETRABLE”. CHACO. Participaron como jurados el Dr. Patricio Diosque, la Dra. Silvia I. Cazorla y la Dra. María Soledad Santini quienes destacaron, entre otros aspectos, que los resultados de la tesis representan un aporte importante a la eco-epidemiología de la leishmaniasis tegumentaria, brindando información relevante para el diseño de estrategias de prevención y control de la transmisión de las leishmaniasis en el Chaco.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Dr. Hugo R. Fernández, visitó el INSUE para compartir los adelantos de la segunda etapa del Proyecto: “Prevención del Dengue, Zika, Chikungunya, Leishmaniasis y Filariasis mediante educación y control de vectores en el municipio de Yerba Buena”, dirigido por la Dra. Gabriela Quintana (INSUE e INMeT) cuyo equipo de trabajo está integrado por Dra. Giselle Rodriguez, Dra. Luciana Díaz Briz, Lic. Denise Fuenzalida y Lic. José Direni Mancini, todos docentes de nuestra casa.
El martes 9 de febrero se realizó una conferencia por el Geólogo Roberto Lencina, Director del programa de Intercambio entre la UNT y la Northern Arizona University. La misma fue una conferencia abierta a esa comunidad universitaria y específicamente para el College of Arts and Letters. El tema desarrollado fue Litio, Comunidades Indígenas y Justicia Social: Un desafío.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Dr. Hugo R. Fernández, visitó el INSUE para compartir los adelantos de la segunda etapa del Proyecto: “Prevención del Dengue, Zika, Chikungunya, Leishmaniasis y Filariasis mediante educación y control de vectores en el municipio de Yerba Buena”, dirigido por la Dra. Gabriela Quintana (INSUE e INMeT) cuyo equipo de trabajo está integrado por Dra. Giselle Rodriguez, Dra. Luciana Díaz Briz, Lic. Denise Fuenzalida y Lic. José Direni Mancini, todos docentes de nuestra casa.
El martes 17 de noviembre a las 17:30 horas a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Naturales, se llevará a cabo la presentación del libro "Epidemias y endemias en la Argentina moderna. Diálogos entre pasado y presente", un proyecto de la Facultad de Ciencias Naturales, la Secretaría de Extensión de la Universidad y el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES- UNT-CONICET).
La comisión de ingreso de nuestra Facultad se está preparando para recibir a todas las personas que opten por formarse en Ciencias Naturales. A partir de diciembre estará disponible en nuestra página web los requisitos, las opciones y toda la información que necesitas saber en relación al ingreso 2021.
Bajo el lema “Lillo te está buscando” la ingeniosa campaña elaborada por la Comisión de Extensión, bajo la coordinación de la Secretaría de Extensión y Comunicación a cargo del Arql. Luis Monti, consta de una serie de videos donde se presenta la oferta académica de la Facultad en voz de docentes y egresados.
El día del estudiante la Secretaría de Extensión y Comunicación, a cargo del Arql. Luis Monti, encaró una nueva fase del proyecto que pretende brindar herramientas que ayuden a la comunidad a afrontar los desafíos de la virtualidad. En esta ocasión, le tocó el turno a los y las estudiantes quienes de ahora en más contarán con los beneficios y las herramientas que suministra la plataforma Google asociadas al dominio @csnat.unt.edu.ar.
La Secretaría de Ciencia y Técnica y la Secretaría de Extensión y Comunicación anunciaron los proyectos ganadores de la convocatoria “Fernando Navarro” destinada a jóvenes docentes investigadores.